Comité de paro confirma nueva jornada de protestas la próxima semana en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-09-24 16:03:45

Desde comienzos de septiembre, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) había llamado a manifestarse y en la mañana de este viernes reiteró la convocatoria.

Francisco Maltés, presidente de esa agremiación, está liderando un nuevo día de marchas para el próximo martes 28 de septiembre.

El sindicalista, que desde hace dos semanas está mostrando su rechazo a la aprobación de la reforma tributaria, señaló que habrá nuevas movilizaciones, a través de un video que difundió en las últimas horas.

Maltés señaló que quieren insistir en que el Congreso discuta los 10 proyectos de ley que presentó el Comité Nacional del Paro en julio, cuando comenzó la última legislatura del gobierno de Iván Duque.

¿Cuáles son las propuestas y exigencias del Comité del Paro?

  1. Renta básica de emergencia de un salario mínimo mensual por un año para 7,5 millones de hogares.
  2. Garantías para el ejercicio del derecho fundamental a la protesta pacífica.
  3. Derogatoria del Decreto 1174 de 2020, relacionado con las pensiones.
  4. Matrícula cero, que ya fue anunciada por el Gobierno para estratos 1,2 y 3, que el paro exige para todos los estudiantes de educación superior pública.
  5. Apoyos para la reactivación económica de las Mipymes y apoyo para la generación de empleo.
  6.  Reforma de la Ley 1622 de 2013, que incentiva la participación política de los jóvenes.
  7. Modificación del Decreto 569 de 2021, que habla de las políticas agropecuarias y apoyos para la reactivación del sector.
  8. Reforma a la Policía.
  9. Establecer acciones contra la violencia de género.
  10. Impulsar el proyecto de ley 073, que ya fue radicado en el Congreso, sobre el fortalecimiento de la red pública de salud y dignificación y formalización laboral para enfrentar la pandemia.

El Comité del Paro considera que esos proyectos “recogen las más importantes peticiones expresadas en el pliego de emergencia y por las que se congregaron millones de colombianos en las poderosas movilizaciones sociales que comenzaron en noviembre de 2019 y se rectificaron a partir del paro del 28 de abril de 2021”.

Además, destacaron que no se dio la negociación con el Gobierno Nacional.

Los gremios sindicalistas también piden que no se estigmatice “de manera sistemática” contra dirigentes, líderes y lideresas sociales que participaron en las jornadas de protesta porque a diario se conoce “la persecución y eliminación de ciudadanos en clara violación del derecho a la vida, los derechos humanos y demás derechos democráticos”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo