"Cree que ella es de los nadies": María F. Cabal, a Petro por desplante a Francia Márquez

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El presidente sancionó la ley que crea el ministerio que será dirigido por la vicepresidenta Márquez y esto dividió opiniones sobre la nueva entidad.

El pasado 4 de enero el presidente Gustavo Petro sancionó la ley que crea el Ministerio de la Igualdad y la Equidad, que será manejado por la vicepresidenta Francia Márquez. La llegada de la nueva cartera genera en algunas prevenciones, pues consideran que aumentará la burocracia, pero hay otros que consideran que con esto se atenderán a comunidades históricamente olvidadas.

(Lea también: Ministerio de Igualdad ya es realidad: “Vivir sabroso”, una de las metas de Francia Márquez)

La sanción presidencial, que se dio después de cinco horas de retraso, porque Petro no llegaba, es considerada por algunos como una entidad que puede aumentar problemáticas en vez de disminuirlas. Para el director del movimiento Salvación Ciudadana y excandidato presidencial, Enrique Gómez, esta cartera “no será más que otra fuente de corrupción y despilfarro que solo beneficiará a las cuotas del Pacto Histórico”.

(Lea también: Así quedó montado el equipo de Gustavo Petro para 2023; se eliminaron varios cargos)

Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, quien en reiteradas ocasiones se ha mostrado inconforme con la idea de un nuevo ministerio, se refirió a la tardanza del primer mandatario. Según la legisladora, “Petro sigue sin comprender que tiene que cumplir con compromisos de gobierno”.

De igual manera, refirió que no es la primera vez que llega tarde o incumple un evento en el que se espera su presencia. Aludió además que “a Francia Márquez ya la ha dejado plantada varias veces. ¿Será que cree que ella es de los ‘nadies’?”.

Aún así, hubo quienes respaldaron la sanción presidencial y piensan que sí ayudará en la atención de distintas comunidades. Uno de estos espaldarazos lo dio el senador Alexander López Maya, del Pacto Histórico, quien considera que “pronto tendremos un ministerio que logrará cerrar las brechas de desigualdad e inequidad en Colombia”.

Por su parte, la ONU Derechos Humanos Colombia celebró la decisión y señaló que “el Ministerio buscará garantizar derechos a personas en situación de vulnerabilidad. Ofrecemos asistencia técnica para lograr igualdad y que nadie se quede atrás”.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo