Marchas contra Gobierno de Gustavo Petro duplicaron a las que convocó él mismo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-02-16 07:06:51

Los datos que reflejan el significativo contraste entre las dos jornadas los entregó el general Tito Castellanos, jefe nacional del servicio de Policía.

Los números que entregó el jefe nacional del servicio de Policía, general Tito Castellanos, sobre las jornadas del martes y el miércoles —la primera convocada por el presidente Gustavo Petro y la segunda por la oposición— muestran que quienes se manifestaron contra el Gobierno duplicaron a los que salieron a las calles para respaldarlo.

(Le interesa: “Pa’ donde me digan”: ‘Pacho’ Santos no le paró bolas a confusión en marcha de oposición)

Esas cifras provocan inevitablemente una reflexión sobre la actual capacidad de convocatoria del mandatario, cuya favorabilidad, además, parece estar en franco declive, como lo evidenció la más reciente encuesta de Datexco, según la cual solo el 36 % de los consultados respaldan la gestión del presidente. El 53 % de los encuestados lo desaprueban.

Las marchas, convocadas al calor de las reformas que intenta sacar adelante el presidente Petro, constituyen ahora una prueba ácida del respaldo que tiene, seis meses después de haber llegado al poder al obtener un poco más de 11 millones de votos, aunque otros diez millones de colombianos sufragaron en su contra.

Tanto seguidores del presidente como sus detractores reclamaron haber organizado las marchas más numerosas, algo entendible por el entusiasmo que los mueve. De hecho, hubo quienes, como el periodista Néstor Morales, de Blu Radio, calificaron la marcha de Petro como “tibia” y “fracaso”.

Otro periodista, Gustavo Gómez, llamó la atención en el sentido de que en las marchas convocadas por Petro, el 30 % estuvieron integradas por empleados públicos a los que les dieron permiso para participar en esas movilizaciones, mientras que las de la oposición no contaron con ese ‘refuerzo’.

Pero el fiel de la balanza lo estableció la propia Policía Nacional, claramente ajena a estas pasiones y preocupada más bien por que todo se hiciera con orden y seguridad.

De acuerdo con el general Castellanos, en las marchas convocadas por Petro participaron en total 28.099 personas en todo el país.

El martes 14 de febrero “se realizaron en todo el territorio nacional 108 actividades de manifestaciones públicas en 91 municipios de 27 departamentos y la ciudad capital”, detalló el alto oficial. “Marchas, concentraciones y asambleas”, agregó.

Esos datos dibujan una suerte de amplitud territorial. Pero el miércoles 15 de febrero, cuando marchó la oposición, casi que se duplicó la participación, principalmente en ciudades capitales como Bogotá, Cali y Medellín.

(También puede leer: Discurso de balcón de Petro dividirá más a los colombianos, según encuesta)

“Se realizaron 44 actividades, entre las cuales hubo 26 marchas, dos movilizaciones, 10 concentraciones, en 24 municipios de 19 departamentos y la ciudad capital. Aproximadamente 47.000 personas se manifestaron”, dijo Castellanos.

En todo caso, salvo algunas escaramuzas en Medellín, la Policía reportó normalidad en las dos jornadas de manifestaciones. En donde sí debe haber nerviosismo es en la Casa de Nariño.

“Si el presidente sabe leer bien la situación, deberá entender que ese pulso no le salió bien”, estimó Diana Giraldo, de Caracol Radio, al analizar la situación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Nación

Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro

Nación

Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Bogotá

"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas

Sigue leyendo