Convocan movilización y firmatón en rechazo a obra en Bogotá: "Es un proyecto improvisado"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioVarios habitantes de la carrera Séptima se reunieron en el Museo Chicó, en la localidad de Chapinero, para tomar acción en contra del Corredor Verde.
El pasado martes, 7 de febrero, cerca de 45 habitantes de la carrera Séptima se reunieron en el Museo Chicó, en la localidad de Chapinero, para tomar acción en contra del Corredor Verde de la Séptima, la que apunta a ser una de las apuestas más ambiciosas en la movilidad de Bogotá.
Recordemos que este megaproyecto modificará el centro de la capital, priorizando tres ejes que involucran al espacio público, la movilidad sostenible y la armonía con la naturaleza.
(Vea también: Indígenas se toman la calle 80 y provocan caos vehicular en el occidente de Bogotá)
Sin embargo, algunos de los residentes del sector afirman que no están de acuerdo con la obra y que “la alcaldesa no ha consultado la opinión de los bogotanos. Sumado a que a la fecha no hay claridad, estudios ni diseños completos”, así lo afirman desde esta iniciativa ciudadana.
Es clave señalar que, en entrevista con El Espectador Diego Sánchez, director del Instituto de Desarrollo Urbano -IDU-, destacó que 2020 se hizo un proceso de participación ciudadana recopilando más de 50 mil aportes sobre qué esperaba la gente de un corredor verde. Lo que dejaría en duda la afirmación de quienes dicen no a la obra.
(Vea también: Conductor mató a ladrón que quería robarle los retrovisores de lujosa camioneta)
No obstante, y a pesar de ello, una postura de rechazo comparte la concejal de Bogotá Diana Diago, quien afirma que se trata de un proyecto que desconoce las realidades de la zona:
“La alcaldesa quiere imponer a los residentes un proyecto improvisado, que acarreará graves consecuencias, no solo para los vecinos sino para los comerciantes del sector. En campaña renegó del Transmilenio por la Séptima y hoy es lo que pretende hacer, su gran modificación son los buses verdes”, aseveró la representante del Centro Democrático.
Cabe señalar que, de acuerdo con el IDU, los pliegos de condiciones serán publicados en marzo de 2023 y la adjudicación de los estudios y diseños de los tres tramos se realizó en abril del año pasado por un valor de $ 10.900 millones.
En rechazo a esta obra que, según el Comité Intergremial de Bogotá y Cundinamarca, podría afectar a cerca de 20.998 empresas ubicadas en los tramos, habitantes de la Séptima están convocando a una movilización y firmatón para el próximo martes 21 de febrero a las 7: 00 a. m.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo