Manizales deslumbra: cultura, turismo sostenible y aviturismo llevan a la ciudad al centro de América Latina

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Manizales celebra su paso a ciudad líder con eventos, turismo sostenible y cultura para todos este 9 de octubre.

El 9 de octubre, Manizales se convierte en escenario de una intensa actividad cultural y turística, proyectando su imagen fortalecida tras ser considerada la mejor ciudad para vivir en América Latina. Desde primeras horas del día, los medios registran un creciente interés por el aviturismo, evidenciado en espacios como el Ecoparque Los Alcázares. Según la Universidad Nacional de Colombia, esta tendencia responde a la búsqueda de experiencias de ocio responsable, combinando la observación de aves con la conservación del entorno y el impulso de oportunidades económicas sostenibles para la región.

La ciudad también abraza su memoria colectiva mediante una muestra fotográfica en el Parque de la Mujer, abierta desde las 7:00 a.m., la cual permite a residentes y turistas recorrer la evolución histórica de Manizales a través de imágenes. A esto se suma un recorrido guiado gratuito que abarca desde las 2:00 hasta las 5:30 p.m., estrategia utilizada por la Promotora de Eventos y Turismo de Manizales para incentivar tanto el flujo de visitantes locales como nacionales. Especialistas resaltan que el reciente aumento en la afluencia de viajeros no se entiende sólo por los premios recibidos, sino por la manera en que la ciudad ha sabido integrar programación patrimonial y eventos contemporáneos.

El Centro de Convenciones Teatro Los Fundadores, espacio con capacidad para 1,200 personas, es otro símbolo de la democratización cultural en Manizales. Allí se lleva a cabo la elección de la Reina de Manizales, una celebración que fusiona tradición y sentido de identidad colectiva. Este tipo de iniciativas, según datos de la Alcaldía de Manizales, incide directamente en la alta ocupación hotelera y el incremento del 15% en visitantes internacionales durante las festividades recientes, reflejando una notable dinamización turística.

La programación del sábado en la Plaza de Bolívar, con espectáculos gratuitos y la participación de figuras como Jhon Alex Castaño, refuerza la función de la cultura popular como motor de integración social. Esta iniciativa ofrece acceso libre a eventos masivos, garantizando que personas de distintos sectores puedan participar activamente en la vida cultural, un rasgo que expertos consideran clave para fortalecer los lazos comunitarios y la inclusión social en el ámbito regional.

El tradicional desfile dominical, que recorre El Triángulo y la carrera 22, se presenta como una manifestación de memoria y resiliencia. Con más de 1,700 actores culturales, el evento rinde homenaje a los períodos difíciles marcados por incendios, conectando el pasado con el presente de Manizales. Patrocinadores como la Industria Licorera de Caldas y Chec respaldan esta celebración, consolidando su papel como aliados indispensables en el tejido social y productivo de la ciudad.

La valoración obtenida por Manizales se potencia con esta conjunción de cultura, turismo y reconocimiento internacional. Conforme a la Organización Mundial del Turismo, este modelo representa un ejemplo para otras ciudades latinoamericanas, al demostrar que es posible equilibrar el bienestar ciudadano con un turismo cultural consciente y sostenible. Además, la adopción de tecnologías modernas para difundir las actividades y la promoción de la participación ciudadana, prácticas recomendadas por la Revista de Turismo y Desarrollo Local, consolidan a Manizales como paradigma de gestión territorial eficaz en ciudades de tamaño medio de la región.

Así, la celebración del 9 de octubre simboliza el entrecruzamiento de historia, cultura, turismo y desarrollo sostenible en Manizales, proyectando a la ciudad hacia una presencia más notoria y robusta en el escenario latinoamericano.

¿Por qué el aviturismo es relevante para Manizales?
La promoción del aviturismo en Manizales, destacada desde espacios como el Ecoparque Los Alcázares, destaca la apuesta de la ciudad por un turismo sostenible y alineado con la protección ambiental. Esta actividad ofrece a los visitantes la posibilidad de contemplar aves en su entorno natural, generando conciencia y recursos para el desarrollo local. Según la Universidad Nacional de Colombia, estas propuestas favorecen no sólo la atracción de turistas interesados en la biodiversidad, sino también la consolidación de prácticas ecológicas y responsables en la ciudad. De este modo, el aviturismo se vuelve esencial para el crecimiento sustentable y la proyección de la ciudad en escenarios internacionales.

¿Qué significa “inclusión social” en el contexto cultural de Manizales?
La inclusión social, tal como aparece vinculada a la agenda cultural de Manizales, refiere a la democratización del acceso a eventos y actividades sin distinciones socioeconómicas. La presencia de espectáculos gratuitos y actividades abiertas al público en espacios centrales de la ciudad garantiza que diversos sectores poblacionales puedan disfrutar y enriquecer la vida cultural local. Este enfoque contribuye a la cohesión comunitaria, al tiempo que refuerza el papel de la cultura como herramienta de integración y desarrollo colectivo en Manizales.

* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Demencial": Felipe Zuleta, contra Petro, por insólito mensaje tras Nobel de María Corina Machado

Entretenimiento

Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones

Mundo

¿Cuánto dinero ganó María Corina Machado por el Nobel de Paz? La cifra es astronómica

Entretenimiento

Luto en la TV colombiana: falleció legendario actor que participó en novelas muy famosas

Sigue leyendo