Las 8 ciudades con mejor tráfico en Colombia: rolos anhelan irse para allá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-09-28 12:18:13

Un análisis del tiempo que le toma a las personas llegar de su casa al trabajo, y viceversa, determinó cuáles son las ciudades con mayor y menor tráfico.

Un estudio del Dane, citado por La República, recopiló los tiempos promedio que los habitantes de 23 ciudades en el país demoran en movilizarse desde su casa hasta el lugar de trabajo.

Los resultados son contundentes y dejan a ciudades pequeñas en los listados de honor, mientras que las grandes urbes están estancadas al fondo del escalafón.

De acuerdo con el estudio del Dane, las ciudades donde sus habitantes tienen las mejores condiciones de movilidad son las siguientes:

  • Quibdó (9 minutos desde la casa hasta el lugar de trabajo).
  • Riohacha (9 minutos desde la casa hasta el lugar de trabajo).
  • Sincelejo (19 minutos desde la casa hasta el lugar de trabajo).
  • Valledupar (20 minutos desde la casa hasta el lugar de trabajo).
  • Neiva (21 minutos desde la casa hasta el lugar de trabajo).
  • Armenia (23 minutos desde la casa hasta el lugar de trabajo).
  • Manizales (24 minutos desde la casa hasta el lugar de trabajo).
  • Florencia (24 minutos desde la casa hasta el lugar de trabajo).

Como era de esperarse, grandes ciudades como Bogotá (58 minutos), Barranquilla (47 minutos) y Medellín (42 minutos) están del otro lado del listado y son algunas de las peores ciudades para movilizarse.

Este análisis llega en una época del año en la que Bogotá se encuentra paralizada por varias obras y restricciones a la movilidad.

(Vea tambiénCierre total en importante calzada de Transmilenio; llénese de paciencia por 15 días).

Pico y placa en Bogotá no ha solucionado trancones

Según la alcaldesa Claudia López, las personas no están cumpliendo con lo pactado con el pico y placa solidario, y por eso estarían analizando una nueva estrategia en la que los bogotanos paguen por usar sus vehículos cuando tienen pico y placa, pero de manera diferente.

“A hoy tenemos un gran problema de congestión, que si bien no vamos a quitar, porque eso no va a pasar, seríamos bastante ilógicos en el discurso, sí tenemos que trabajar todos para mejorarlo”, dijo Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad de Bogotá.

Para este 2022, en Bogotá se creó el pico y placa solidario. Los conductores de carro pueden inscribirse y pagar un dinero por moverse los días que tienen pico y placa o, si andan tres o más personas, salir sin pagar un solo peso.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Sigue leyendo