"Me enceguecí": habló mamá que asesinó a su hija de 2 años y confesó cómo lo hizo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioLa joven Silvana Torres, fue señalada por la muerte de su hija el pasado 27 de julio dentro de su vivienda en Manizales, y se pronunció sobre lo sucedido.
En la atención que tuvo Silvana Torres, la mujer de 19 años y 3 meses de edad, imputada como supuesta asesina de su hija, Antonella López Torres, de 2 años y 11 meses de edad, dijo lo siguiente ante profesionales de la clínica San Juan de Dios, a donde fue remitida desde Ospedale.
“Me enceguecí, me llené de rabia, fui a la cocina por un cuchillo, le hice daño a mi hija y me quería morir. Sé que me odian por lo que hice, por eso me quería morir“.
(Vea también: “No tiene perdón”: vecina de mujer que habría asesinado a su hija de 3 años dio detalles)
La mujer expresó que en ese momento tenía muchas cosas en su cabeza. “Ella no tenía la culpa“, dice el documento.
En la noche de este domingo 27 de julio empezaron las audiencias de control de garantías en contra la mujer que habría asesinado a su pequeña niña, justo a un mes de cumplir los 3 años (26 de agosto).
Al parecer, le quitó la vida con una herida en el cuello, y luego se autolesionó. Fue en la torre 24 de los Apartamentos de San Sebastián, en Manizales. Para auxiliarla tuvieron que llamar a la Policía, pues la comunidad pretendía linchar a la madre.
Posteriormente, pudo ser llevada a la Clínica de Ospedale, donde determinaron que las lesiones no eran graves. Ahí le leyeron sus derechos como capturada por homicidio agravado.
Este domingo en la noche, tras obtener la necropsia de la menor, la Fiscalía pudo solicitar la audiencia de control de garantías.
Sobre las 8:00 de la noche se le impartió legalidad a su captura. A la par había una velatón por la niña.
Este lunes 28 siguieron con la formulación de imputación y solicitud de medida de aseguramiento. La joven no aceptó los cargos endigados.
No se tienen antecedentes de que haya sido medicada. Al parecer estudiaba en el Sena y quedó en embarazo a la edad de 17 años.
No se conoce aún de problemas graves anteriores a este hecho, que permitan determinar su accionar.
Por la gravedad del delito, el ente acusador pedirá esta tarde medida de aseguramiento en cárcel. La Patria, aliados de Pulzo, conoció que la defensa, en juicio, peleará por la inimputabilidad (no estar consciente de sus acciones).
La familia paterna de la niña se ha mostrado afectada por el crimen, sobre todo el papá de Antonella. Han pedido no compartir videos, ni fotos de la víctima.
La Patria conoció que el papá respondía por Antonella y la quería mucho, pero se negaba a regresar con la mamá. Esta es una hipótesis que analiza la Fiscalía.
“Muy tristes por este hecho tan insólito, un angelito divino que no tuvo la culpa de nada. Que Dios la tenga en su gloria. Algo muy duro para el barrio, pero no somos nadie para juzgar, nadie está libre de pecados. No más atropellos con niños, ni con los ancianos. San Sebastián está muy triste. Padres, madres, hermanos, acojamos a los menores con cariño. Ojalá no se repita”, explicó un edil de la comuna, Planean más homenajes.
“Mucha tristeza, cada dos días pasa algo con los niños. La consigna es cuidar a los menores, a los nuestros, a los de los vecinos, a todos. Estamos muy afectados. Eso no debía pasar”, explicó un integrante de la Junta de Acción Comunal.
Abandono del cuidado mental: Psicóloga
Dos hechos violentos al interior de los hogares se vivieron durante este fin de semana en Manizales. Margarita María Giraldo Tabares, psicóloga, magíster en psicología clínica y especialista en terapia familiar y de pareja, con 16 años de experiencia en la intervención, hizo un llamado sobre la atención a la salud mental.
El primero fue el caso de una mujer que el pasado viernes en la noche atacó a su expareja, un hombre de 27 años, con un arma corto punzante. Sufrió evisceración y lo trasladaron de urgencia al Hospital de Caldas, donde permanece en delicado estado de salud, pero estable.
Al parecer, la señalada llegó hasta la vivienda de su víctima en el barrio Nevado y tras una airada discusión y hacerle reclamos al hombre, lo agredió. También debió recibir atención médica luego de provocarse una herida en un dedo, y la Policía la capturó.
El segundo hecho correspondió al de Antonella López Torres, de 2 años. Cerca de las 11:30 de la mañana del sábado, la encontraron con una herida en el cuello, al lado de su madre, también acuchillada, en el barrio San Sebastián.
La menor murió media hora después, pese a los esfuerzos de socorristas y médicos. A su progenitora, quien habría sido la causante de la muerte, la hospitalizaron y estaría fuera de peligro. Se espera que esta tarde se lleve a cabo la audiencia de legalización de captura.
Giraldo Tabares explicó que si bien estos hechos no son factores comunes en las familias, no se pueden naturalizar, y alertan sobre un tema urgente, que son los trastornos mentales no identificados, ni tratados a tiempo en padres, madres o cuidadores.
“En los casos mencionados, es evidente la presencia de una patología psiquiátrica grave que llevó a un desenlace tan lamentable. No se trata de un hecho aislado, sino del resultado de un cúmulo de factores: abandono del cuidado en salud mental, deterioro en la capacidad para regular impulsos, falta de contención familiar, y entornos marcados por la precariedad y la violencia no abordada”, dijo.
Según la psicóloga, es común en quienes cometen actos violentos, encontrar un deterioro cognitivo, dificultades para el control de impulsos, y escasa capacidad reflexiva.
(Lea también: Aparece video de socorristas tratando de salvar la vida de la hija de Silvana Torres)
“A menudo, estas personas provienen de familias caotizadas, donde la violencia fue normalizada, los límites fueron difusos o inexistentes, y hubo transgresiones físicas y psicológicas continuas.A esto se suma la falta de educación, el aislamiento, y el desconocimiento de rutas de ayuda” sostiene Giraldo Tabares.
Puntualizó que es esencial entender que estos hechos no son errores de carácter, sino el síntoma de una red de factores no atendidos. Por eso, la necesidad de una intervención oportuna, el acceso a la salud mental y la construcción de redes protectoras que hagan diferencia y el dolor no se convierta en tragedia.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo