Estos son los errores más comunes al ahorrar; expertos dan fórmula que le dará resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioCuando ahorramos, solemos tener en cuenta varias formas de poner a funcionar el dinero sin fijarnos que muchas veces no ahorramos lo suficiente.
Aunque todos los años se espera con ansias el 31 de octubre para celebrar Halloween junto a la familia, los amigos o compañeros de trabajo, esta no es la única efemérides de esa fecha.
Aun cuando no es tan conocida como la ‘noche de brujas’, es mucho más relevante para el bolsillo y las finanzas personales de los colombianos: es el Día Mundial del Ahorro. Este tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de crear hábitos saludables en torno al dinero y tener una cultura del ahorro.
(Vea también: Este es el método para ahorrar plata a diario de forma sencilla y sin quedarse ‘limpio’)
Sin embargo, aunque el ahorro es fundamental para enfrentarse a situaciones adversas o construir un futuro financiero robusto, en Colombia, no suele ser una práctica muy recurrente y suelen cometerse errores comunes que evitan construir un adecuado hábito de ahorro.
Incluso, de acuerdo con datos recientes recopilados por Asobancaria, tan solo el 42% de los adultos colombianos ahorran o invierten, lo que significa que de cada 10 personas, solo 4 cuatro destinan parte de sus ingresos para este propósito.
(Vea también:Planificación financiera para personas mayores: cómo manejar el dinero durante la pensión)
Algunos gerentes y líderes de tyba, la plataforma integral de inversiones que opera en Colombia, Perú y Chile, señalan que hay una mentalidad que deben adquirir los colombianos para tener éxito al momento de construir un patrimonio, el cual consiste en no ahorrar lo que “sobre” después de todos los gastos fijos y variables, sino destinar desde el principio, antes de los gastos, un porcentaje al ahorro y/o inversión (según las posibilidades de cada uno). A esta dinámica se le conoce como “Págate a ti primero”.
Teniendo en cuenta que construir el hábito no es algo que se haga de la noche a la mañana, los expertos de esta plataforma de inversión analizan cinco errores frecuentes al momento de ahorrar, para poder evitarlos:
(Vea también: Comprar casa o vivir en arriendo: chatGPT explica cuál sería la mejor opción)
No priorizar el ahorro en el presupuesto mensual. Este es el primero y uno de los errores más comunes: no dar prioridad al ahorro al elaborar un presupuesto personal mensual.
Muchos colombianos simplemente esperan a ver cuánto dinero les queda al final del mes para ahorrar, lo que se traduce muchas veces en ‘no me queda nada para ahorrar/No me alcanza’.
(Vea también: Ahorre desde ya para los regalos de Navidad; evítese el dolor de cabeza en diciembre)
La recomendación de los expertos financieros es establecer un monto fijo o porcentaje, según las posibilidades de cada uno, para ahorro, tratándolo como un “gasto obligatorio”. Esto permitirá separar esa proporción de dinero una vez recibido el ingreso, y no gastarlo.
Para ello, existen diferentes fórmulas, por ejemplo, el Método Harv Eker, el autor de “Los Secretos de la Mente Millonaria”, quien propone distribuir los ingresos en 6 categorías diferente de la siguiente manera: 50% gastos fijos, 10% ahorro, 10% inversión, 10% ocio, 10% educación/formación y 10% donación.
(Vea también: ¿Imprevistos financieros? 10 recomendaciones prácticas para crear un fondo de emergencia)
Mezclar el dinero de gasto con el de ahorro. Otro error común es mezclar en la misma cuenta el dinero destinado al gasto cotidiano con el de ahorro. La conveniencia de tener todo en un solo lugar puede ser tentadora, pero esta práctica puede ser contraproducente, puesto que muchas veces se complementa el gasto de las obligaciones o del ocio con el dinero que está destinado a guardarse.
Dejar el ahorro quieto. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el dinero quieto pierde su valor real en el tiempo debido a la inflación. La inflación refleja la variación de los precios básicos de una economía en un periodo específico, por eso, con una inflación alta, el poder adquisitivo de los colombianos se reduce. A raíz de lo anterior, es fundamental invertir, pero además, buscar rentabilidades por encima de la inflación por una razón básica.
(Vea también: Enseñe educación financiera a sus hijos con estos 8 consejos para que creen buenos hábitos)
No establecer metas de ahorro claras. El ahorro sin un propósito definido puede ser menos efectivo. No establecer metas de ahorro claras a menudo resulta en la falta de motivación para ahorrar y en la tentación de gastar el dinero en compras impulsivas, por lo que hay que tener metas claras de corto, mediano y largo plazo.
Gastar una parte del ahorro pensando en completarlo después. Algo muy popular entre los colombianos es utilizar el dinero ahorrado en gastos imprevistos, para complementar una compra o para prestarle a un amigo, asegurando que después se completará. Para que estas situaciones no sucedan sin planeación, es importante destinar una proporción del ahorro a este tipo de casos con anticipación en el presupuesto personal mensual, por ejemplo, teniendo un fondo de emergencias.
(Lea también: Por qué no debería bajar las ventanas cuando va rápido en el carro; ahorrará dinero)
El Día Mundial del Ahorro nos recuerda que ahorrar es una práctica financiera fundamental que debe ser gestionada de manera consciente y habitualmente. Ahora bien, recuerda no solo quedarte en el ahorro, dar el paso a la inversión podría potenciar tu capital. Al final, tener buenos hábitos financieros puede ayudar a planear y alcanzar un mejor futuro financiero.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo