Economía
Decathlon sorprendió a clientes con nueva tienda en Bogotá y estrenó nuevo formato en otra ciudad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los presidentes de las tres altas cortes más importantes salieron a pronunciarse sobre las críticas directas que han recibido de parte del Gobierno.
En entrevista con Noticias RCN, Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional; Octavio Augusto Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia; y Luis Alberto Álvarez, presidente del Consejo de Estado, hablaron sobre los ataques que han recibido y defendieron la independencia del poder judicial como pilar de la democracia colombiana.
(Lea también: Magistrados dicen que campaña de Petro sí violó topes electorales; ¿decisión afectará al presidente?)
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez aseguró que los jueces no pueden caer en la provocación de los señalamientos que provienen desde sectores políticos. “Lo único que uno tiene que hacer es caso omiso de ellas, mientras mantenga incólume su compromiso de servir a la patria, a la República y a la justicia. Mientras tanto, yo seguiré hablando mediante providencias judiciales (…). No es posible que nos dejemos amedrentar día a día con cualquier ataque, bien sea con justicia o sin ella, pero nosotros cumpliremos con nuestro deber”, dijo Ibáñez.
De esta manera, el presidente de la Corte Constitucional dejó claro que la mejor respuesta a las críticas será seguir fallando en derecho, con imparcialidad y objetividad.
Por su parte, el magistrado Octavio Augusto Tejeiro, presidente de la Corte Suprema, recordó que la autonomía de los jueces no es un privilegio personal, sino una salvaguarda para todos los ciudadanos.
“La independencia de los jueces no es una prerrogativa ni un privilegio, es una garantía de la sociedad. Si alguien tiene disensos frente a las decisiones judiciales, hay canales establecidos para expresarlos. El ordenamiento jurídico tiene mecanismos que permiten a cualquier ciudadano que se sienta ofendido acudir a los medios de impugnación”, señaló.
El magistrado subrayó que los cuestionamientos a las providencias deben hacerse dentro de los cauces institucionales, no mediante ataques o descalificaciones públicas que buscan minar la confianza en las instituciones.
Desde el Consejo de Estado, el magistrado Luis Alberto Álvarez enfatizó que Colombia es un país democrático en el que el disenso es legítimo, pero advirtió que no se pueden tolerar ataques sin fundamentos.
“Este es un país demócrata, hay posibilidades de disentir. Lo que no es posible aceptar es que se descalifique a la justicia sin argumentos”, afirmó.
Las declaraciones de los tres magistrados buscan enviar un mensaje de serenidad en un momento en que la confrontación entre el Ejecutivo y el Judicial escala en intensidad. Para los presidentes de las cortes, la defensa de la institucionalidad no depende solo de los jueces, sino también del respaldo ciudadano y del respeto a las reglas de juego democrático.
Decathlon sorprendió a clientes con nueva tienda en Bogotá y estrenó nuevo formato en otra ciudad
Tembló durísimo en Colombia este domingo y sacudió almuerzos de amor y amistad
Aclaran proceso con quienes tienen deudas en Colombia: evite que la "situación empeore"
Necesitan liquidar pronto todo lo de la feria del Hogar (en Bogotá) y anuncian medida
Camilo Cifuentes, famoso ‘tiktoker’, se llevó inesperada sorpresa con anciano al que quiso ayudar
Pillan a la viuda de Vicente Fernández derrochando amor con quien sería su nueva pareja: video
Luto en México por sorpresiva muerte de famosa presentadora en grave accidente aéreo
Sigue leyendo