Dichoso por reapertura, Maduro proyecta 2.000 millones de dólares en comercio con Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-09-09 22:51:57

El mandatario venezolano cree que por la reapertura de la frontera entre los dos países se darán muy buenos números en materia económica.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este viernes que con la reapertura de la frontera con Colombia, prevista para el 26 de septiembre, se generarán 2.000 millones de dólares de intercambio comercial en lo que queda de año.

“Apenas con la apertura de la frontera este año, se estima que pudiéramos llegar a 2.000 millones de dólares de intercambio comercial entre Colombia y Venezuela”, indicó el mandatario en un acto televisado.

Maduro dijo que se puede llegar a esta cantidad con los productos de “gran calidad” que venderá Colombia y los que pondrá en el mercado Venezuela, que tiene una “oferta exportable”.

“Ya no es como antes, las cosas han cambiado, qué bonito tener buenas relaciones con Colombia y poder hablar con sinceridad, reivindicar la historia gloriosa que nos vio nacer desde la espada del Libertador Simón Bolívar”, añadió.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció hoy que el próximo 26 de septiembre habrá una “apertura” de la frontera con Venezuela, con la reanudación de la conexión aérea y del transporte, de carga, un paso más hacia la normalización plena de las relaciones que fueron rotas en 2019.

“El próximo 26 de septiembre daremos apertura a la frontera entre Colombia y Venezuela. Como primer paso, se reanudará la conexión aérea y el transporte de carga entre nuestros países”, detalló Petro en su cuenta de Twitter, al tiempo que Maduro lo anunciaba en la misma red social.

De esta forma, los dos presidentes dieron curso a la expectativa creada en la pasada campaña presidencial colombiana, en la que Petro prometió el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Venezuela, y la consiguiente apertura fronteriza.

En las primeras semanas del Gobierno de Petro, ambas naciones anunciaron el restablecimiento de relaciones y nombraron embajadores en Caracas y Bogotá, aunque Maduro pidió que la gestión hacia la ansiada reapertura “fuera más despacio” y de manera segura, teniendo en cuenta el narcotráfico en la zona.

Petro designó para ese cargo al exsenador Armando Benedetti, mientras que Maduro nombró al excanciller Félix Plasencia, y ambos ya presentaron las respectivas cartas credenciales a los dos mandatarios

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo