‘Madame’ estuvo presa en EE. UU. por tráfico de drogas, y al salir montó su red criminal

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Entre los años 2002 y 2005 pagó una pena en una cárcel de la Florida por traficar heroína a ese país. Además, tiene otros antecedentes judiciales por ingresar y permanecer ilegalmente en varias ciudades estadounidenses.

Luego de cumplir su pena, fue deportada a Colombia y decidió crear la estructura criminal para explotar niñas sexualmente y convertirse en la principal proxeneta de Cartagena, indicó El Tiempo. También logró contactar otras jóvenes mayores que aparecen con ella en varias fotos y videos en fiestas que organizó en lujosos yates.

Las personas que conoció allí le habrían facilitado los contactos pata ofrecer costosas fiestas sexuales en el extranjero mediante un catálogo que entregaba a sus clientes internacionales, en el que estaban todas las mujeres que trabajaban para ella.

En especial, las niñas que explotaba. Luego de engañarlas y encontrar la manera de sacarlas del país, llegan al lugar donde quieren trabajar y se encuentran con una realidad en la que les quitan sus documentos, las encierran y las explotan sexualmente, agrega W Radio.

El artículo continúa abajo

Cuatro años después de se deportada, la ‘Madame’ estableció relaciones con el israelí Assi Mosh, que tenía el mismo negocio en Santa Marta, y que expandió a otras ciudades, pero cuyos principales clientes eran militares israelíes con mucho dinero. “Los proxenetas, al observar que no había actividades de Policía contra la presencia de prostitutas, poco a poco se fueron tomando diversas zonas de la ciudad heroica”, comentó uno de los investigadores en El Espectador.

Mosh fue expulsado del país el pasado 17 de noviembre por organizar estas fiestas sexuales, pero hoy es buscado a través de una circular azul de la Interpol. Este hombre tiene un completo prontuario criminal, pues además de la trata de personas, también ha traficado drogas por más de 15 años y hasta tuvo problemas con la mafia japonesa.

Mosh y ‘Madame’ tenían hostales dispuestos para sus negocios en Taganga (Santa Marta), Palomino (La Guajira), Medellín (Antioquia), San Gil (Santander) y en Bogotá (Cundinamarca) y tenían peticiones para llevar colombianas a México, Bahamas, Costa Rica e islas del Caribe.

Las mujeres tenían “vuelos con escalas en varios países de tránsito para no ser detectados por las autoridades. Una vez arribaban a los destinos programados, explicaron los investigadores, se les hacían las respectivas transferencias bancarias”, agrega el diario, que también señala que uno de los principales clientes eran los hombres del ‘Clan del Golfo’.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Sigue leyendo