Hubo luna roja en Ibagué y por curiosa razón lo relacionan con Nevado del Ruiz
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioDurante la fría noche del Jueves Santo, varios habitantes del Tolima reportaron la gran y bella luna roja que se asomaba desde el cielo.
En vídeo quedó captado el momento en el que se visualiza en Ibagué una luna poco común y con un color muy particular: rojo. Las imágenes fueron compartidas por la Defensa Civil, seccional Tolima. Déjese deslumbrar por el hermoso astro, vea aquí:
(Vea también: Pillo se tumba tapas de contadores haciéndose el cojo; ciudadanos piden soluciones)
Desde otros puntos del departamento también se pudo captar la inmensidad de la luna que enamoró a más de uno el pasado Jueves Santo. Esta es en Fresno:
Así se ve mucho más nítida y con más detalles.
¿A qué se debe su color?
Este fenómeno astronómico se denomina eclipse lunar. Y se genera cuando el satélite pasa a través de regiones de sombra e impide que sea iluminada por el sol, pierde su color blanco y se convierte en rojo.
“En un eclipse lunar, la Luna a menudo pasa a través de dos regiones de la sombra de la Tierra: una penumbra exterior, donde la luz solar directa se atenúa, y una umbra interior, donde la luz solar indirecta y mucho más tenue refractada por la atmósfera de la Tierra brilla sobre la Luna, dejando un color rojizo.”, explicó la Defensa Civil.
¿La luna roja tiene algo que ver con las erupciones volcánicas?
Existe una conexión entre los volcanes y los eclipses lunares, así lo intenta explicar un artículo del diario El Tiempo. Se trata de un estudio científico que da cuenta de cómo los monjes en la Edad Media se fijaron en algo no tan usual del cielo, una luna roja y su relación con las erupciones volcánicas.
“Le prestaban una atención particular a su color, por el Apocalipsis, que menciona una luna roja sangrienta”, manifestó Sébastien Guillet a AFP.
Sin embargo, en 1884, el astrónomo francés Camille Flammarion, habló de la relación de un eclipse lunar con la explosión del volcán Krakatoa, en Indonesia. Dicha conexión se da en sentido de: primero la erupción y luego el eclipse, como si parte de lo expulsado llegará al cielo y manchara la luna.
(Lea también: Habitantes de calle hirieron a ‘escobita’ porque les hizo sencillo reclamo)
El tema es traído a colación, a propósito de la alerta Naranja del Volcán Nevado del Ruiz, en el que el Tolima hace parte de la zona de influencia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Sigue leyendo