Aterrizan a conductores que necesitan licencias de conducción C1, C2 y C3 en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Yenny Bejarano
Actualizado: 2024-10-10 19:00:35

Obtener este documento es un proceso que requiere cumplir con ciertos requisitos y seguir un procedimiento específico. Además es personal e intransferible.

Para iniciar el trámite de la licencia de conducción, es fundamental estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

Este registro es esencial, ya que garantiza que la información del solicitante esté actualizada y disponible para las autoridades de tránsito.

Además, se debe presentar una serie de documentos que varían según el tipo de licencia que se desee obtener, ya sea para vehículos particulares o de servicio público, según lo expide el Ministerio de Transporte.

¿Cuáles son los tipos de licencia de conducir en Colombia?

Expedir este importante documento es fundamental para quienes buscan optimizar su movilidad y cumplir con requisitos laborales.

  • Categoría A1 y A2: motocicleta, motociclos y mototriciclos.
  • Categorías B1, B2 y C1: automóviles, motocarros, cuatrimotos, camperos, camionetas y microbuses.
  • Categoría C2 y C3: camiones y vehículos articulados.

¿Qué es la licencia C1, C2 o C3?

En Colombia, las licencias de conducción C1, C2 y C3 son categorías que habilitan a los conductores para operar diferentes tipos de vehículos de servicio público. Cada una tiene requisitos específicos según el tipo de vehículo que se maneje:

Categorías con nomenclatura única:

  • Categoría C1: para la conducción de automóviles, camperos, camionetas y microbuses.
  • Categoría C2: para la conducción de camiones rígidos, busetas y buses.
  • Categoría C3: para la conducción de vehículos articulados.

¿Cómo obtener la licencia C1, C2 o C3?

Para obtener la licencia de conducción C1, C2 o C3 en Colombia, es necesario seguir ciertos pasos y cumplir con algunos requisitos.

  1. Cumplir con la edad mínima: C1: 18 años. C2 y C3: 21 años.
  2. Tener la cédula de ciudadanía: debe ser colombiano o extranjero con cédula de extranjería y estar en condición regular.
  3. Aprobar exámenes médicos: debe presentar exámenes psicofísicos (visión, audición, coordinación motriz) en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado por el Ministerio de Transporte.
  4.  Realizar el curso de conducción: inscribirte en una escuela de conducción aprobada por el Ministerio de Transporte y aprobar el curso teórico y práctico correspondiente: C1: automóviles de servicio público. C2: camiones y buses rígidos. C3: vehículos articulados como tractocamiones.
  5.  Pagar los derechos de trámite: el valor del trámite varía según la categoría de la licencia y la ciudad donde lo realices. Incluye los costos del curso de conducción y de los exámenes.
  6. Hacer el trámite en el organismo de tránsito: una vez cumplidos los pasos anteriores, debe acudir a un organismo de tránsito (como una sede del SIM en Bogotá) y solicitar la expedición de la licencia. Lleve su cédula y los certificados médicos y del curso de conducción.
  7. Aprobar los exámenes prácticos: en algunos casos, dependiendo de la categoría, se exige realizar pruebas prácticas de conducción en el organismo de tránsito para verificar tus habilidades.

¿Cuánto vale el pase 2024?

Los siguientes valores no incluyen el costo de los exámenes de aptitud física, mental y de coordinación.
En Bogotá, los precios para la renovación de la licencia de conducción en 2024 son:
  • $ 118.700 para automóviles.
  • $ 204.000 para motocicletas.
El costo total del proceso podría oscilar entre $ 200.000 y $ 250.000.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo