Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Las próximas jornadas para normalizar la situación militar serán del 7 de septiembre al 10 de octubre y del 1 al 16 de diciembre de 2022.
Muchos jóvenes deciden no presentarse a cumplir la citación para definir su situación militar, acción que inmediatamente los convierte en remisos y que trae para ellos consecuencias económicas a futuro.
(Lea también: Descuentos y beneficios para quienes definan su situación militar por internet)
La Ley 48 de 1993 en el artículo 42, el Literal E, pronuncia que: “Los infractores serán sancionados con multa equivalente a 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes, por cada año de retardo o fracción, sin exceder los 20 salarios; es decir, al menos 2 millones de pesos por año.
Sin embargo, si al final el joven decide presentarse a prestar su servicio militar quedará exento de pagar cualquier multa económica.
Ahora bien, muchos desestiman este trámite que resulta importante para la solicitud de otros documentos y que frecuentemente es exigido a la hora de acceder a una oportunidad laboral.
Normalmente se desconoce que existen diferentes opciones, por ejemplo, si se encuentra estudiando en una institución de educación formal puede acceder a la libreta militar provisional, que tiene una vigencia de 2 años y cuyo valor corresponde al 15 % del SMLV.
Todos los trámites relacionados se pueden hacer de manera virtual a través de la página Libretamilitar.mil.co, en donde es posible no solamente solicitar el documento por primera vez; sino también una copia, para aquellos que han sufrido la pérdida o robo del mismo. El duplicado del documento tiene un costo de 150 mil pesos.
Otro caso es la libreta de reservista de segunda clase, es decir quienes no son aptos para prestar el servicio, el costo incluye una cuota de compensación militar basada en la sumatoria de: 60 % de los ingresos mensuales del núcleo familiar y 1 % del patrimonio líquido, además de 150.000 pesos por la expedición de la libreta.
Pero si el ciudadano es beneficiario del Sisbén, puede encontrarse eximido del pago de la cuota de compensación militar. Los distritos militares cuentan con acceso a la página del Sisbén a través de la cual se puede consultar el puntaje y determinar si es aceptado para la exención de este pago. En este link podrá ver la tabla del puntaje: https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=354130
Por último, es importante mencionar que existen jornadas especiales con beneficios económicos para solucionar a bajo costo la situación militar. Si usted se encuentra remiso, las próximas jornadas serán del 7 de septiembre al 10 de octubre y del 1 al 16 de diciembre de 2022, en cualquiera de los distritos militares que existen a nivel nacional.
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo