Por primera vez, la Armada Nacional incorpora a mujeres para el servicio militar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEsta semana hubo un momento histórico con la llegada del primer contingente de mujeres que prestarán su servicio militar durante tres meses.
Esta semana hubo un momento histórico para la Armada de Colombia, debido a la llegada del primer contingente de mujeres que prestarán su servicio militar en la institución naval durante los próximos tres meses.
Este grupo conformado por 72 mujeres de diferentes regiones del país, será liderado por la teniente de Navío, Casseres Parra María José, como comandante de Compañía, quien junto a otras seis oficiales femeninas, serán las encargadas de realizar la instrucción naval militar y formar a estas jóvenes para que fortalezcan capacidades como la disciplina, el liderazgo y el trabajo en equipo. Que a propósito, colombianos que presten el servicio militar tendrán jugoso pago.
(Lea también: Confirman a qué miembros de la Fuerza Pública les aumentarían jugoso bono)
Las aspirantes mujeres estarán durante esos meses haciendo tareas de formación en la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina. Tras terminar el entrenamiento, las aspirantes realizarán el juramento a la bandera y se convertirán en Infantes de Marina Bachilleres, momento en el que portarán el uniforme de la Institución Naval.
Estas jóvenes llegan para potencializar el brazo fuerte de la Armada de Colombia durante un año, periodo que dura su servicio militar, algo que jamás había sucedido en la historia de esta institución castrense.
“Mi expectativa es muy grande porque toda mi vida he soñado con pertenecer a la Armada Nacional, entonces me gustaría mucho poder cumplir este sueño y brindarle esa gran felicidad a mi familia. Quiero centrarme en mi proceso de formación para luego seguir mi carrera profesional en la institución”, afirmó Valentina Caballero Rodríguez, aspirante a Infante de Marina Bachiller que participa de este proceso.
Al igual que todos los hombres que prestan su servicio a bordo de las Fuerzas Militares, estas mujeres recibirán una bonificación mensual del 50 % de un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV).
Adicionalmente, tienen un cubrimiento total de sus necesidades básicas en materia de seguridad social en salud, alojamiento, alimentación, vestuario y bienestar.
Así mismo, reciben otros beneficios importantes como la priorización en programas o políticas de generación de empleo y prelación para acceder a cursos de capacitación en el marco de la Política de Servicio Público de Empleo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo