Santos ahora sí cree en protestas y dijo que la solución es el acuerdo de paz

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El expresidente, que durante su mandato llegó a negar el paro agrario con una de sus frases más famosas, ahora dice que sí hay varias razones para protestar.

Así lo hizo durante un foro que conmemora los 50 años de Fedesarrollo, en el que mencionó “la desigualdad, la educación, la falta de pertinencia en la educación y la falta de progreso en el campo” como algunas de ellas, de acuerdo con RCN Radio.

Santos también aprovechó para señalar que “una de las grandes oportunidades que tenemos los colombianos es ponernos de acuerdo” y propuso que esto sea alrededor de la implementación del acuerdo de paz “porque ahí hay un tema de mucha importancia y es el desarrollo rural”, recoge esa emisora.

El exmandatario también dijo que la pandemia es el momento indicado para reformular algunas cosas como la forma en la que se mide el progreso, destaca Dinero: “Hay que ver cómo ponemos una métrica diferente a la que hemos venido utilizando para medir el progreso de forma más acertada. Eso es salirnos del concepto del PIB que no mide ni acceso a la salud, ni desigualdad, ni desempleo”, señaló.

Además enfatizó en la necesidad de mejorar el acceso a la educación y propuso que se incentiven carreras enfocadas en lo digital: “Deberíamos ir a las universidades y capacitar menos gente que apriete tuercas de carros y más bien tratar de que la gente se enfoque más en los cables de los computadores que se van a construir más adelante”, cita ese medio.

De promotor a opositor del ‘fracking’

Santos también criticó la intención de implementar la exploración de yacimientos no convencionales mediante fracturación hidráulica, según Semana: “Volver a incentivar la producción de carbón, de petróleo y el ‘fracking’ porque nos van a dar recursos en el corto plazo, en el largo plazo es un suicidio“, advirtió.

No obstante, de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) le respondieron al expresidente recordándole que fue él quien acercó el ‘fracking’ al país: “Lo incluyó en los planes de desarrollo, en su gobierno la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ofertó y asignó áreas y suscribió los contratos que aún siguen vigentes, y luego expidió la regulación técnica, la ambiental y contractual”, explicó Francisco Lloreda a esa revista.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo