Santos criticó decisión de Petro por acabar vínculo con Israel y advirtió problema

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

"Romper relaciones con Israel para nada contribuye a esa solución y tiene consecuencias negativas para los colombianos", comentó el expresidente de Colombia.

En medio de una alocución de las marchas del 1 de Mayo, el presidente Gustavo Petro dijo que Colombia romperá relaciones con Israel a partir de este jueves.

(Lea también: Urgente: Petro anuncia que Colombia rompe relaciones diplomáticas con Israel)

“Hoy la humanidad en todas en las calles está de acuerdo con nosotros: no puede volver la época del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nuestros ojos, ante nuestra humanidad. Si muere Palestina, muere la humanidad, justificó Petro.

“Hoy el mundo quizás podría resumirse, en una palabra, ‘casa’, se llama Palestina, se llama los niños y bebés”, dijo el mandatario.

Ante esto, la embajada de Palestina en Colombia calificó de “valiente” la decisión del presidente.

La Embajada de el Estado Palestino en Colombia agradece el valiente gesto de humanidad ofrecida por el Gobierno del hermano pueblo de Colombia (…) A nombre de los 35.000 palestinos asesinados, manifestamos nuestro agradecimiento a la decisión presidencial”, escribieron en un comunicado.

Esta ruptura despertó la aprobación de los simpatizantes del gobierno de Petro, pero también hubo opositores que desaprobaron la decisión del mandatario; incluso, el expresidente Juan Manuel Santos se pronunció desde su cuenta de X aludiendo que esta situación con el pueblo de Israel tiene “consecuencias negativas para los colombianos”.

(Vea también: Tensión con Israel golpea confianza inversionista y pone en riesgo relevante mercado para Colombia)

“En nuestro gobierno reconocimos al estado Palestino porque Colombia siempre ha defendido la solución de los dos estados. Ese sigue siendo, y hoy más que nunca, es el único camino para que israelíes y palestinos puedan convivir en paz”, dijo Santos.

Además, enfatizó que para buscar una alternativa que permita la solución al conflicto no es necesario romper relaciones con este estado.

“Romper relaciones con Israel para nada contribuye a esa solución y tiene consecuencias negativas para los colombianos. Nuestra política exterior debe siempre defender la solución pacífica de los conflictos”, agregó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo