Jóvenes revelan los secretos más oscuros de las pandillas: "El chiste es no dejarse matar"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.

Visitar sitio

Sectores en Cali, conocidos como 'fronteras invisibles"', son territorios controlados por bandas criminales que se disputan el negocio del microtráfico.

Las pandillas en Cali siguen atemorizando a la población, las peleas entre ellas  por territorios y poder en los negocios de la ilegalidad se presentan a diario. Nuestro periodista, Stiven Mora habló en exclusiva con varios integrantes de esos grupos que aumentan la zozobra en algunos barrios de esta ciudad.

Siloé es una de las zonas de Cali, Colombia, donde la violencia es una realidad cotidiana y las vidas tienen poco valor, ofrece una mirada cruda y realista a una problemática social que afecta a muchos residentes de la ciudad.

(Lea también: Él es alias ‘El Indio’, joven de 14 años que lideraba una de las bandas más peligrosas)

Estas áreas, conocidas como “fronteras invisibles”, son territorios controlados por bandas criminales que se disputan el negocio del microtráfico de drogas, y están dispuestas a recurrir a la violencia extrema para mantener su control sobre estas zonas.

(Lea también: Así salió mujer trans del ‘Bronx’ en Bogotá: ahora es reconocida estilista con varios salones)

Sin embargo la violencia no es lo único que caracteriza estos lugares, es por esto que se hablaron con diferentes actores involucrados en esta situación, lo que proporciona una perspectiva multifacética de la problemática, Steven Mora tuvo la valentía de adentrarse en estos barrios peligrosos y dar voz a aquellos que viven en medio de la violencia y la incertidumbre.

Su objetivo principal es exponer las motivaciones y las experiencias de los jóvenes pandilleros, quienes se enfrentan constantemente a situaciones de vida o muerte, así como también dar voz a aquellos que buscan una segunda oportunidad para alejarse de la violencia.

Es por esto que además de los jóvenes pandilleros y expandilleros, que entrevistó, también destaca la labor de los líderes sociales que trabajan incansablemente por la paz y la cultura en estas zonas afectadas. Estos líderes como algunos ex pandilleros, buscan contrarrestar la influencia de las bandas criminales a través de iniciativas comunitarias, promoviendo actividades culturales y brindando oportunidades para el crecimiento y desarrollo de los jóvenes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo