Hay Ocampo para rato en Ministerio de Hacienda; ya hizo vuelta para quedarse más tiempo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El actual jefe de la cartera administrativa de Colombia solicitó una prórroga para su cargo, la cual iría antes de que se acabe el actual periodo presidencial.

Coincidiendo con su participación en las reuniones de Primavera 2023 del Banco Mundial y FMI, se conoció que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, permanecería en la cargo hasta mediados del próximo año.

(Le puede interesar: Gobierno saca pecho por abrupta caída del dólar, pese a que es por razón muy distinta)

Caracol Radio señaló que Ocampo solicitó una prórroga de su licencia que se terminaba en agosto próximo, con lo cual podrá extender el permiso hasta mediados de 2024.

El artífice de la reforma tributaria aprobada en 2022, participó este viernes en el foro de políticas de la sociedad civil Banco Mundial y FMI, denominado “Voces del Sur Global: sistemas fiscales y crisis múltiples”.

En el panel, resaltó la creación de un impuesto a las ganancias inesperadas para los sectores del petróleo y el carbón, que son las principales exportaciones de Colombia y, por supuesto, están experimentando un auge de los precios internacionales. “El segundo elemento que creo es interesante es sobre las corporaciones, un impuesto simple para las pequeñas o microempresas, que es básicamente un sistema que facilita que las pequeñas empresas paguen colectivamente”, anotó.

(Lea también: Estudiantes la verían negra con tasas del Icetex por problema con Ministerio de Hacienda)

En su cuenta de Twitter, el ministro resaltó su encuentro con la Secretaria del Tesoro de EE. UU.; Janet Yellen, y varios colegas de América Latina y el Caribe para discutir la coyuntura económica mundial y cómo fortalecer los organismos financieros internacionales, pero sin mencionar la extensión de su licencia.

“Ha sido una semana hablando con el gerente del Banco Mundial, con el FMI. también me he reunido con inversionistas y con las tres calificadoras de riesgo”, declaró Ocampo, citado por Caracol Radio.

Para algunos analistas, la permanencia de Ocampo en la cartera de Hacienda propiciaría un año más de tranquilidad económica y equilibro en la regla fiscal.

Tras finalizar su visita a Estados Unidos con reuniones en varias multilaterales, el ministro regresará a Bogotá este sábado, 15 de abril.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo