Exministro Ocampo apunta contra el Gobierno y tildó a reforma a la salud de "radical"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl exjefe de la cartera de Hacienda volvió a hacer objeciones a los proyectos presidenciales y aseguró que el de la salud traerá muchos problemas.
El exministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, calificó la reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro como “radical” y aseguró que tiene “muchos problemas”.
(Le puede interesar: Personas con medicina prepagada quedarían impactadas por futuro del servicio; ¿se acaba?)
Así lo dijo en entrevista con Revista Semana, al indicar que el proyecto requiere mayores consensos, de cara a las necesidades del sector salud en Colombia.
“Yo creo que esta reforma tiene muchos problemas, por eso tiene que ser concertada”, dijo el exministro Ocampo.
Y agregó: “El sistema actual requería algunas mejoras, en temas como atención primaria, pero es un sistema con apoyo mayoritario, tal como lo muestran todas las encuestas”.
¿Por qué el exministro Ocampo dice que la reforma a la salud es radical y tiene muchos problemas?
Por lo anterior, el exministro de Hacienda afirmó que la reforma a la salud es “radical” y tiene “muchos problemas”, al tiempo que señaló que las mejoras en atención primaria podrían haberse ejecutado sin pasar por el Congreso.
(Lea también: “¡Pamplinas!”: respuesta que sacó Petro a quienes lo acusan de acabar el sistema de salud)
De hecho, dijo que esto mismo sucedería con los frenos a la integración vertical entre EPS e IPS, así como las fallas en la Superintendencia de Salud de Colombia.
“Una reforma radical del sistema no era necesaria. Punto”, indicó el exministro Ocampo.
Y añadió: “Hay muchas cosas que se hubieran podido manejar dentro del sistema actual, sin necesidad de una reforma tan radical, que lo único que ha generado es controversia”.
Sumado a lo anterior, el economista reiteró sus preocupaciones sobre el futuro del sistema de salud de Colombia, por cuenta de algunas decisiones que ha tomado el gobierno de Gustavo Petro.
De acuerdo con el exministro, hay un “peligro inmenso” para esta entidad, que es la que mayor cobertura tiene en el país, tanto en número de afiliados como de oferta en municipios.
“Con los cambios corre el riesgo de deteriorarse, lo que sería fatal. Hay todo tipo de rumores sobre lo que quieren hacer con esa Nueva EPS y eso podría llevar a que las cajas de compensación terminen retirándose”, concluyó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Sigue leyendo