Ex-Farc se quejaron de JEP con carta a Petro y la entidad respondió recordándoles acuerdos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

La JEP se pronunció luego de que firmantes de paz de la extinta guerrilla se quejara de las decisiones que ha hecho el tribunal contra firmantes del acuerdo.

La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, respondió la carta que varios firmantes de paz le enviaron al presidente Gustavo Petro advirtiendo que podrían apartarse de las decisiones que ha tomado la Justicia Especial de Paz.

En la misiva son varias las preocupaciones que expresan algunos de los exguerrilleros, entre ellos Rodrigo Londoño (quien celebró victoria de ex Farc en una alcaldía), Pastor Alape y Julián Gallo, sobre la apertura de nuevos macrocasos en la Jurisdicción Especial para la Paz, la expulsión de este sistema de justicia transicional de algunos comparecientes y las nuevas investigaciones que se han dado a mandos medios y bajos de la extinta guerrilla de las Farc.

(Vea también: Mensaje de Petro tras reunión con magistrados busca “presionar” a Corte Suprema, según expertos)

Incluso, sugieren que la deserción y el regreso a las armas de algunos comparecientes se ha dado por las recientes decisiones judiciales tomadas por esta corporación.

“Carta pública al señor presidente de la República, el doctor Gustavo Petro: las decisiones judiciales que viene tomando la JEP, la alejan del espíritu del acuerdo de paz, generando serios riesgos a la seguridad jurídica de los firmantes y al sostenimiento del proceso de paz”, escribió Rodrigo Londoño en la red social X al compartir la misiva.

Ante ello, el presidente de la JEP, Roberto Carlos Vidal, señaló que no está en discusión la autonomía de la Jurisdicción Especial para la Paz y que, por el contrario, cualquier persona o compareciente que se aparte de esas decisiones quedaría expulsado del sistema de justicia transicional y se expondría nuevamente a las investigaciones en justicia ordinaria.

(Lea también: Armando Benedetti se reencaucha: así regresó al gobierno Petro, tras escandalosa salida)

“Aquellos comparecientes que se aparten de las decisiones de la Jurisdicción Especial para la Paz e incumplan de manera grave sus compromisos están sujetos a la pérdida de los beneficios y a la reactivación de las investigaciones en la justicia ordinaria, los procedimientos, sanciones y penas impuestas allí”, señaló Vidal.

Vidal también dijo que es inaceptable que se afirme que algunos de los desertores han tenido que volver a las armas por las decisiones que ha tomado la Jurisdicción Especial de Paz, que reveló la existencia de fosas comunes en La Modeloen derecho y resaltó que esas investigaciones a esos mandos medios y bajos se han dado para ampliar esas versiones de verdad y también para cumplirle a las víctimas del conflicto armado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo