JEP podría aceptar al exgobernador de La Guajira 'Kiko' Gómez

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Pilón | Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El exmandatario se encuentra recluido en la cárcel ‘La Picota’ de Bogotá pagando una condena de 55 años por diferentes homicidios.

El exgobernador de La Guajira, Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez Cerchar, condenado por homicidio, tendrá una nueva oportunidad para hacer parte de la Jurisdicción Especial para La Paz, JEP, donde podría redimir parte de su pena a cambio de verdad y reparación.

El boleto de posible ingreso se lo dio la Sección de Apelación del Tribunal para la Paz luego que revocara el fallo en el que rechazaron el sometimiento del exgobernador, quien presentó la solicitud en el año 2020.

(Vea también: Abogado de ‘Kiko’ Gómez habría difundido otra supuesta propuesta de perdón total de Petro).

Para la época los magistrados consideraron que los hechos por los que fue procesado ‘Kiko’ Gómez no guardaban una relación directa o indirecta con el conflicto armado, requisito clave para aceptar su sometimiento.

“Sin lugar a dudas, se está en presencia de la ejecución de comportamientos ilícitos comunes sin relación alguna con el conflicto bélico vivido en Colombia, hechos que fueron ejecutados por el aquí peticionario válido del enorme poderío que en muchos de los ámbitos ejercía en el territorio en donde ocurrieron los siniestros”, reza la decisión de ese momento.

Sin embargo, la Sección de Apelación consideró que existían pruebas de que Gómez podría ser un tercer colaborador y financiador de los paramilitares entre 1997 y 2006.

“Esta Sección revocará el rechazo del sometimiento del peticionario respecto del periodo mencionado y dispondrá que la Sala continúe con el trámite previo a resolver dicho beneficio, ahora respecto de la totalidad del tiempo en que sostuvo vínculos con las AUC. Debe reiterarse que el solicitante tendrá que aportar verdad plena sobre todo lo que conoce en relación con el conflicto”, reza el nuevo fallo expuesto por La W Radio.

En la decisión podría analizarse algunos de los homicidios endilgados al exgobernador como los de Rosa Mercedes Cabrera y Luis Alejandro Rodríguez, asesinados por hechos presuntamente relacionados con el conflicto armado.

Contrario, no podrían analizarse los crímenes de los ciudadanos Henry Ustáriz, Wilfrido Fonseca y el exconcejal Luis Gregorio López Peralta, padre de la periodista Diana López, por haber correspondido a móviles distintos, por ejemplo, este último fue por causas políticas.

La entrada  también la puede ver en El Pilón.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo