Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
El equipo de Gobierno buscará en ese país captar inversiones en tecnología, audiovisuales, energía y otros sectores que considera necesarios.
Una delegación colombiana, encabezada por el presidente Iván Duque acompañado de seis ministros, partió este domingo rumbo a Corea del Sur para realizar desde el 24 de agosto y por tres días una visita oficial centrada en afianzar lazos comerciales, impulsar inversión y establecer mayor cooperación.
“Vamos con una misión del Gobierno y también de empresarios colombianos para afianzar lazos comerciales -ya que tenemos tratado de libre comercio-, para exportar más, conseguir inversión y cooperación en materia de vacunas, salud, ciencia y tecnología“, subrayó Duque, desde el aeropuerto.
La delegación, que llegará el martes a Seúl y se reunirá con el presidente coreano, Moon Jae-in, y con el alcalde Oh Se-hoon, va a enfocarse en vender el país y captar inversiones en tecnología, audiovisuales, energía y otros sectores, así como impulsar las exportaciones de nuevos productos.
“Queremos que Corea venga a Colombia con sus empresas a traer inversión en todas las tecnologías de la cuarta revolución industrial”, apuntó el presidente.
Junto a Duque viaja el ministro de Salud, Fernando Ruiz; la de Comercio, María Ximena Lombana; Medioambiente, Carlos Correa; el de Minas, Diego Mesa; Agricultura, Rodolfo Zea, y Cultura, Angélica Mayolo, así como el viceministro de Exteriores, Franscisco Javier Echeverri, y la jefa de Gabinete presidencial, María Paula Correa.
El Gobierno colombiano firmará varios instrumentos de cooperación, entre ellos en tecnología de vacunas y salud, y memorandos de entendimiento en cultura, economía o agricultura.
También se gestionará la repatriación de los cuerpos de militares colombianos caídos hace 70 años en la Guerra de Corea.
“Desde 2016 nuestras exportaciones han aumentado un 9 % anual y esas exportaciones se han concentrado en productos primarios, café, banano, desechos de cobre, y hemos identificado nuevas oportunidades para las exportaciones colombianas”, subrayó la ministra de Comercio.
Ambos países suscribirán un memorando de entendimiento para la promoción de pequeñas y medianas empresas, que incluirá la transferencia de conocimiento y asistencia técnica, así como la participación en ferias internacionales en Corea de pymes y startups colombianas.
“La agenda de salud se va a concretar particularmente en la firma de un acuerdo entre países y dos memorandos de entendimiento”, resumió por su parte el titular de la cartera de Salud.
Estos acuerdos son de temas hospitalarios, pero también de innovación en vacunas mediante un convenio con el Instituto Internacional de Producción de Vacunas (IVI) que tiene sede en Seúl y visitas para fortalecer el estudio, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Ruiz aseguró que “son visitas para explorar las posibilidades de intercambio de producción, de generación de conocimiento en vacunas y transferencia tecnológica hacia el país”.
Durante los tres días también se abordarán temas de medioambiente, minas o de promoción de productos agropecuarios y de transformación digital del medio rural colombiano.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo