A Duque no le gustó que ONU le recomendara cambios en la Policía, y así respondió

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Ese fue uno de los temas que abordó el jefe de Estado para cuestionar lo dicho por la Organización de Naciones Unidas en el balance que presentó sobre DD. HH.

Fue por eso que el presidente Iván Duque calificó, este jueves, como una “intromisión” las sugerencias que hizo la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH), en su informe anual, sobre cambios en la Policía y en la implementación del acuerdo de paz firmado con las Farc.

“Respetando el carácter multilateral que tiene la organización, me parece también que es una intromisión en la soberanía de un país cuando se dice que la Policía debe pasar al Ministerio del Interior. Eso es un debate que le corresponde a las autoridades colombianas en el marco de su institucionalidad”, expresó el mandatario en rueda de prensa.

Duque se mostró preocupado por lo que considera son “imprecisiones” en el informe, pues cree que allí no se dice “la verdad” sobre aspectos que su Gobierno ha desarrollado en materia de implementación del acuerdo de paz.

ONU condenó abusos de la fuerza pública y pidió una "profunda transformación del Esmad"

“Hay que analizar esos documentos con mucha serenidad y así lo hemos hecho, pero yo debo manifestar mis preocupaciones. A mí me preocupa que haya imprecisiones y me preocupa que no se diga la verdad sobre avances tan importantes como los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)”, dijo.

Otro tema que, según Duque, tampoco se abordó de lleno en el informe fue el de la violación de los derechos humanos por parte de la guerrilla del Eln, así como de otras organizaciones armadas.

Me parece preocupante que poco se diga en ese reporte sobre las violaciones constantes a los derechos humanos por parte de grupos como el Eln, los residuales [disidencias de las Farc], el ‘Clan del Golfo’, ‘los Pelusos’. Eso también ha debido quedar consignado ahí”, puntualizó el jefe de Estado, según video que compartió en Twitter.

Y es que el representante de la ACNUDH en Colombia, Alberto Brunori, había dicho que la recomendación de cambiar la Policía de ministerio [del de Defensa al del Interior] podría “ayudar a evitar violaciones a derechos humanos”.

ONU y Amnistía Internacional coinciden y denuncian alarmante aumento de líderes asesinados

“La naturaleza de los dos cuerpos de seguridad es distinta. Uno tiene que ver con la seguridad interna, ciudadana, y el otro tiene que ver con otro tipo de situaciones”, agregó Brunori.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Exreina Andrea Tovar habló de su separación del exfutbolista Julián Guillermo: "Yo no tomé la decisión"

Nación

Galán se bajó de viaje a Estados Unidos con otros alcaldes y contó por qué ya no irá

Bogotá

Capturan a sujeto en Bogotá que se robaba mascotas de vecinos para hacerles aberrantes actos

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Entretenimiento

"Lo encontré en el cuarto con otra persona": exesposa de Mauro Urquijo destapa razón de separación

Sigue leyendo