Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Las palabras del Presidente se dan luego de que el embajador dijera que “todas las opciones” deben ser consideradas para luchar contra dictadura en Venezuela.
“Mi línea no es belicista”, aseguró el jefe de Estado a periodistas luego de que el nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, dijera en Washington que “todas las opciones” deben estar sobre la mesa para lidiar con la crisis en Venezuela.
Duque afirmó: “lo que nosotros necesitamos es que todo el continente y toda la comunidad internacional vea la magnitud de la crisis humanitaria y que se busquen soluciones” a la situación de Venezuela.
El Mandatario reiteró que “hay que buscar todos los mecanismos diplomáticos disponibles en la comunidad internacional para acorralar a esa dictadura y que se dé una transición en Venezuela que permita recuperar las libertades y que el pueblo venezolano vuelva a su tierra”.
En su primer acto como embajador de Colombia en EE. UU., Francisco Santos abogó por una respuesta “colectiva” a la crisis en Venezuela, defendió la necesidad de continuar con la presión económica y estratégica contra el Gobierno de Nicolás Maduro, pero no aclaró si Colombia respaldaría una operación militar de varios países.
“Necesitamos un compromiso inmediato y colectivo. Ha habido voces que han apostado por una operación militar unilateral, pero pensamos que tiene que haber una respuesta colectiva a esta crisis. Pensamos y, déjeme ser muy claro en esto, que todas las opciones deben ser consideradas”, afirmó Santos.
La semana pasada, en una visita que hizo a Colombia, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo que no se podía descartar una intervención militar contra Maduro, pero luego afirmó que fue malinterpretado y que su objetivo es detener la violencia dentro del marco del sistema de derecho internacional público.
Tras las declaraciones de Almagro, el Grupo de Lima manifestó su rechazo a cualquier intervención militar en Venezuela, pero Colombia no firmó esa declaración aduciendo que no hubo “coincidencia total” en sus términos, según explicó la Cancillería colombiana.
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo