Iván Duque destapó su “frustración” como presidente y Nicolás Maduro es el culpable

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-09-07 16:44:06

El exmandatario del país también dio su opinión sobre el conflicto entre Colombia y Nicaragua, y criticó aparente propuesta de Gustavo Petro al respecto.

El expresidente Iván Duque reconoció este miércoles 7 de septiembre que su gran frustración como primer mandatario del país fue no haber visto la “caída de la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela”. Así lo confirmó en una entrevista con CNN en español, que saldrá al aire en la noche de este miércoles.

En el extenso diálogo, el bogotano de 46 años habló de diferentes temas, entre los que se encuentran la dictadura de Daniel Ortega, lo que fue su paso por la Casa de Nariño, sus ideas y las más recientes elecciones.

Duque —que gobernó en el periodo 2018-2022 y fue el antecesor de Gustavo Petro— reconoció en el canal que se fue con la “satisfacción de haber cumplido más del 80 % del plan de desarrollo y más del 90 % de su plan de gobierno”.

(Vea también: Iván Duque le sale al baile a Benedetti y rechaza eventual compra de gas a Venezuela)

Cuál fue la frustración de Iván Duque con Nicolás Maduro

Sin embargo, hubo un objetivo que no pudo cumplir y que le provocó una “gran frustración”: la continuidad de Nicolás Maduro en el poder.

“Yo enfrenté ese bandido, lo denuncié ante la Corte Penal Internacional. Participamos con muchas naciones en ese cerco diplomático. Y, por supuesto, aunque tenga esa frustración de no haberlo visto caer en mis cuatro años, también tengo claro que la defensa de la democracia no termina con la presidencia”, admitió en CNN.

Duque aseguró que su “voz seguirá al lado de la resistencia democrática y seguirá al lado de los demócratas de América Latina buscando el retorno de esa democracia a Venezuela”.

En cuanto a Nicaragua, país que reclama a Colombia la soberanía de un archipiélago en el Caribe y que recurrió al Tribunal Internacional de La Haya para conseguirlo, Duque se mostró en contra del conflicto entre gobiernos.

De hecho, criticó la versión que apunta a que Petro le prometió a Ortega cumplir el fallo de La Haya que le dio Nicaragua parte del mar que rodea las islas de San Andrés a cambio de la liberación de un grupo de presos políticos nicaragüenses.

“Yo vi esa información que salió en medios de comunicación nicaragüenses. No me voy a poner de temerario. Pero lo que sí voy a decir es lo que manifesté a través de mi cuenta de Twiter: es preferible un siglo de tensiones a cederle territorio de Colombia a la dictadura de Daniel Ortega”, añadió Duque.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo