Duque quiere crear grupo para remplazar a Unasur, “cómplice de la dictadura venezolana”

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El presidente señaló que ha conversado con otros mandatarios latinoamericanos para acabar este organismo y en su lugar conformar uno que llamará Prosur.

El anuncio lo hizo en la mañana de este lunes durante una entrevista con Oye Cali en la que recordó que una de las primeras cosas que hizo su gobierno fue retirarse de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y que, en su momento, el canciller Carlos Holmes Trujillo calificó como “una decisión política irreversible”.

Iván Duque confirma que en 6 meses Colombia ya no hará parte de Unasur

En la emisora local, Duque dijo que “es muy importante que se acabe esa institución que ha sido un consorte a la dictadura de Venezuela” y por eso ha avanzado en conversaciones con varios de sus homólogos en otros países para que “se inicie más bien la construcción de una etapa mucho más ágil, menos burocrática, más coordinada de cooperación”.

El Jefe de Estado señaló que busca demostrar una coordinación entre los países de América Latina para acabar la dictadura de Venezuela y “construir un mejor escenario de cooperación los países comprometidos con la defensa de la democracia en el hemisferio”.

Cabe recordar que entre las últimas acciones de los gobiernos estuvo la respuesta multilateral a través del Grupo de Lima, el conjunto de 12 países latinoamericanos que ha tomado medidas frente al régimen de Nicolás Maduro, para no reconocerlo como presidente venezolano y alertar sobre lo que consideran “graves violaciones a los derechos humanos” de la población venezolana.

Líderes de la región no reconocen nuevo mandato de Maduro y piden que entregue el poder

La creación de Prosur, según Duque, es una iniciativa que ha liderado con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, para que no esté “al servicio de un gobierno particular”, sino que “sea un mecanismo de coordinación suramericana de políticas públicas en defensa de la democracia, independencia de poderes, la economía de mercado y la agenda social con sostenibilidad y con debida aplicación”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Estados Unidos

Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números

Sigue leyendo