Alertan por billonarios contratos que se firmarán antes de que Iván Duque deje el poder

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-07-16 12:38:04

Hacen parte de algunos de los proyectos más importantes del gobierno saliente y cuyos montos son cuestionados por varios sectores.

Así lo hace evidente Caracol Radio, que publica dos de esos contratos que se firmarán previo al 7 de agosto, cuando asume el poder el presidente electo Gustavo Petro.

El primero de esos contratos tiene que ver con uno de los trabajos que promueve la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y que hacen parte los proyectos 5G, puntualmente de la alianza público privada del Canal del Dique.

Según esa emisora, ese contrato está fijado en 3,9 billones de pesos y la única empresa que se presentó es Sacyr, que actualmente opera varios de los proyectos de infraestructura más costos del país.

(Vea también: ‘Varillazos’ contra Petro por ruda advertencia a Ecopetrol; lo comparan con Chávez)

Quienes hacen pública la alerta son los encargados del empalme con el gobierno entrante de Gustavo Petro. De acuerdo con Caracol Radio, en lo que a este primer contrato refiere, el gobierno de Iván Duque argumenta que no se aplazó el proceso porque se lanzaría un “mensaje negativo al mercado” porque el proyecto ya tiene un alcance en el tema ambiental.

El otro contrato que menciona esa emisora tiene que ver con el polémico Ministerio TIC, que adjudicaría un millonario proyecto de conectividad de San Andrés en los próximos días, según denunció el equipo de empalme de Petro.

Además de estos contratos, Iván Duque firmó hace poco varios decretos para otorgarles beneficios “vitalicios” a algunos de los funcionarios de su gobierno. Estas medidas son en materia se seguridad para que tengan conductores, camionetas blindadas y escoltas para siempre.

“Se les incluyó en el Consejo Nacional de Seguridad a la jefe de gabinete, al director del Dapre, y al mininterior para poderlos cobijar con la regulación que de manera formal les entrega esquemas de seguridad vitalicios a cargo de la Unidad Nacional de Protección, UNP. Eso es simplemente una formalidad, ya que el cambio importante es que a esos funcionarios se les brindaba protección, antes de esos decretos, únicamente por un año adicional después de salir de la administración de poder. Ahora es de manera indefinida y con chequeos cada cuatro años”, denunció el columnista Johir Akerman recientemente.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo