"Sin exagerar": Iván Cepeda reaccionó al pedido de Uribe de renunciar a prescripción del caso

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-08-25 10:49:20

Para el precandidato presidencial del Pacto Histórico, este gesto representa más algo de valor simbólico que jurídico y espera que la actitud de Uribe mejore.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez sorprendió al anunciar que renuncia a la prescripción de la acción penal en el proceso judicial en su contra por presunta manipulación y presión a testigos, soborno en actuación penal y fraude procesal. A través de una carta enviada al Tribunal Superior de Bogotá, el exmandatario señaló que no pretende acogerse a ese beneficio legal, a pesar de que su caso podría cerrarse en menos de dos meses por vencimiento de términos.

Uribe aseguró que su decisión busca demostrarle al país su inocencia y permitir que las pruebas en su contra sean revisadas a fondo. “Renuncio a la prescripción porque mi intención es demostrarle a Colombia mi inocencia y la necesidad de un análisis sereno de la evidencia presentada en el juicio”, expresó el exjefe de Estado, quien enfrenta uno de los procesos judiciales más mediáticos y sensibles para la política nacional.

(Vea también: Reacción de Iván Cepeda a sorpresiva orden de libertad para Álvaro Uribe; no le gustó nada)

La prescripción, en términos jurídicos, es el mecanismo que extingue la acción penal cuando pasa un tiempo determinado sin avances en el proceso, lo que ofrece seguridad jurídica a las partes. Sin embargo, esta no se aplica de forma automática: debe pedirse al juez y declararse formalmente. Al renunciar a ella, como lo hizo Uribe, se garantiza que el juicio continúe hasta una decisión de fondo, incluso si ya había pasado el tiempo para cerrarlo.

¿Qué dijo Iván Cepeda sobre la renuncia de Uribe a la prescripción del caso?

El senador Iván Cepeda se pronunció tras el anuncio de Álvaro Uribe Vélez. Para Cepeda, la decisión del expresidente no representa un hecho trascendental, sino un gesto con más valor simbólico que jurídico. “No le asigno a eso una trascendencia significativa, sobre todo porque están claras las fechas y los tiempos. Me parece un poco más de imagen que de otra cosa. Siempre se da la bienvenida a cualquier gesto que implique respetar la justicia y acatarla”, señaló en entrevista con W Radio.

El congresista del Pacto Histórico y precandidato presidencial aseguró que, aunque la renuncia es vista como un paso positivo, esperan que también se traduzca en un cambio de actitud frente al desarrollo del proceso. “Esperamos que haya una mejoría en la actitud del expresidente Uribe, pues sentimos presiones de él y de su espectro político contra la justicia y las víctimas”, afirmó.

Cepeda destacó que la decisión de Uribe puede interpretarse como un mensaje de disposición para que la justicia avance en sus tiempos, aunque reiteró que del otro lado aún persisten presiones. En ese sentido, concluyó que la renuncia es “bienvenida, pero sin exagerar”, marcando distancia frente a quienes la consideran una señal contundente en el proceso judicial que ha acompañado al expresidente durante varios años.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Militar que habría asesinado a su pareja en Cantón Norte tomó fatal decisión; hay detalles

Nación

Ordenan retiro inmediato de producto para el cabello; es muy usado por mujeres en Colombia

Bogotá

Aparece presunta razón por la que dos oficiales del Ejército murieron dentro del Cantón Norte

Bogotá

Qué se sabe de la subteniente asesinada por capitán en el Cantón Norte; no vivía en Bogotá

Economía

Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores

Bogotá

Él era Pablo, el capitán que mató a su expareja (una teniente) dentro del Cantón Norte

Bogotá

Filtran imágenes de militares que murieron en Cantón Norte: se les veía bastante tensos

Bogotá

Confirman qué pasó detrás de muertes en Cantón Norte (Bogotá): militar asesinó a su pareja

Sigue leyendo