Invierno se padecerá al menos 3 meses más y en junio podría superar promedios históricos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Las lluvias no cesan en el Tolima y el Ideam calcula que habrá un aumento en el caudal del río Magdalena. 

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), anunció el pasado fin de semana que, a raíz de la presencia del Fenómeno de La Niña, las lluvias continuarán durante mayo, junio y julio en el país.

En junio, el Instituto estimó que las precipitaciones estarán por encima de los promedios históricos en varias zonas del país.

A su vez, informaron que los suelos en zonas inestables o de ladera, podrían sufrir aumento en su proceso de saturación por lo que continúa alta la probabilidad de ocurrencia de deslizamientos de tierra y se podrá intensificar según las lluvias previstas, lo cual incrementa la amenaza en amplios sectores del territorio colombiano, principalmente en algunas zonas de la región Andina.

Adecuaciones sobre vías terciarias

Varias comunidades rurales en diferentes municipios de la región están adelantando adecuaciones sobre las vías terciarias.

En Palocabildo, la vía que comunica a la vereda Abejas y El Olimpo con el casco urbano, fue intervenida con apoyo de la Administración Municipal. Las actividades tienen como fin prevenir complicaciones que puedan afectar el transporte de sus productos agrícolas.

Lo mismo ocurre en Herveo, donde la Alcaldía también adelanta acciones sobre sus vías terciarias en conjunto con la comunidad. Con la instalación de muros de contención hechos a base de llantas, buscan mitigar el impacto del invierno durante los próximos meses.

Así las cosas, la Gobernación del Tolima recomendó a las administraciones municipales instar a los ciudadanos a no desplazarse por corredores de cordilleras y, ante algún suceso, informar a los comités de gestión del riesgo para escalar las situaciones a las autoridades competentes.

A su vez, sostuvieron que continuarán la atención de emergencias con la indumentaria ideal. Ante las afectaciones viales, esperan que en mayo llegue nueva maquinaria amarilla para disponerla en diferentes municipios. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente

Nación

Apareció familia del colombiano que habría muerto en lancha bombardeada por EE. UU. y sembró duda

Bogotá

A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral

Fútbol

Jugadores de Selección Colombia la pagaron caro en su club por indisciplina en Estados Unidos

Bogotá

Aparece video de deportista que murió en carrera de Bogotá; hubo desespero y quisieron reanimarlo

Entretenimiento

Se destapa posible razón por la que Yina Calderón no peleó con Andrea Valdiri y se retiró

Sigue leyendo