Hospitales de Caldas se modernizan: millonaria inversión en equipos médicos y vehículos llega al departamento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioCaldas impulsa su red hospitalaria: inversión millonaria y tecnología avanzada llegan a hospitales clave.
Las acciones en materia de salud en el departamento de Caldas continúan consolidándose a través de inversiones significativas y tangibles. Según lo anunció Natalia Castaño, directora Territorial, el hospital Santa Sofía recibirá 1.300 millones de pesos con el objetivo central de adquirir nuevos equipos biomédicos y fortalecer su infraestructura hospitalaria. Estas inversiones se materializan de forma concreta, permitiendo, a su vez, la realización de estudios de vulnerabilidad, topografía y suelos en el municipio de Supía, orientados a la futura reposición del hospital local. Como parte de estos avances, también se entregó un nuevo vehículo extramural destinado a mejorar la movilización de personal y servicios médicos hacia las zonas donde más se necesitan.
En Filadelfia, la dotación con equipos biomédicos será otra de las apuestas clave para fortalecer el sistema hospitalario, de acuerdo con lo reportado por la profesional consultada. De igual forma, en Anserma se pondrá en marcha la reposición y transformación del puesto de salud de Bellavista, lo que beneficiará de manera directa a más de 15 mil habitantes, según los datos difundidos. Estas inversiones forman parte de una estrategia regional cuyo objetivo esencial es impactar positivamente la calidad en la atención a los pacientes y mejorar la capacidad operativa de los hospitales municipales.
Ronald Bonilla, secretario privado de la Gobernación de Caldas, hizo énfasis en que el compromiso de la administración departamental hacia el área de la salud es firme y sostenido. Sostuvo que todas estas acciones están orientadas a optimizar la calidad de vida de los ciudadanos, entendida como el acceso oportuno, eficiente y digno a los servicios de salud.
Carlos Piedrahíta, gerente del hospital Santa Sofía, detalló que del monto total asignado, se invertirán 900 millones de pesos en la adquisición de un equipo láser especializado en urología, mientras que los 350 millones restantes serán destinados al fortalecimiento del área de patología. Este tipo de recursos permitirá efectuar procedimientos con mayor precisión y oportunidad, posicionando a la institución como un referente regional en especializaciones como la urología y la patología.
La modernización hospitalaria no se detiene allí. Sandra Lucía Díaz, gerente del Hospital San Bernardo, informó que el apoyo económico permitirá adquirir una camilla de reanimación, camillas nuevas para consultorios, así como una silla odontológica con compresor y otros equipos biomédicos. Esta renovación facilitará mejoras notorias en el servicio de urgencias y en las consultas odontológicas. Por su parte, Luz Janeth Ramírez, gerente del Hospital San Lorenzo, subrayó la importancia de la llegada de un nuevo vehículo, ya que el transporte anterior, con más de dos décadas de servicio, ya estaba obsoleto. Con este nuevo medio, se podrá acercar el personal médico a comunidades alejadas, facilitando actividades de promoción, prevención y atención en salud.
¿Qué beneficios trae para las comunidades rurales la inversión en equipos biomédicos y transporte sanitario?
El fortalecimiento del equipamiento médico, junto con la modernización de vehículos para traslado de personal sanitario, representa una oportunidad invaluable para los habitantes de las zonas rurales y dispersas. Acceder a servicios de salud mejorados y cercanos es fundamental para acortar brechas e incrementar la cobertura de las campañas de prevención y atención primaria.
Además, la llegada de tecnologías médicas de última generación y la reposición de vehículos obsoletos contribuyen a hacer más eficiente la gestión hospitalaria e impactan directamente en la oportunidad y calidad de las intervenciones, permitiendo que las comunidades más apartadas reciban atención oportuna y especializada dentro de su propio territorio.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto
Entretenimiento
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Bogotá
Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque
Entretenimiento
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
Bogotá
La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá
Nación
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno: esta fue la zona del epicentro
Bogotá
"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá
Bogotá
Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio
Sigue leyendo