Invasiones en predios del Cesar: ganaderos piden no ser estigmatizados como paramilitares

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

La problemática inició desde la llegada del nuevo Gobierno, en los municipios de Valledupar, El Copey, Chimichagua, Gloria, Astrea, Tamalameque, entre otros.  

Alrededor de 14 predios invadidos considerablemente son los que están en el momento interviniendo las autoridades en el departamento del Cesar donde comúnmente los afectados con la problemática son los ganaderos.

El comandante del departamento, coronel Luis Exberto León Rodríguez, explicó en el marco de un debate en la Asamblea que más de la mitad de las áreas afectadas ya han sido intervenidas, entre esas una en Curumaní donde las personas fueron retiradas de manera pacífica.

(Le puede interesar: Invasión de predios ya tomó ventaja: Fedegán denuncia 40 casos en 18 departamentos)

“En el tema de las invasiones en el marco de las 48 horas nosotros en el Cesar fuimos los pioneros en el país de manera ejemplar con Curumaní…, fuimos los primeros en reaccionar frente a esto y se tomó como modelo en el país, tengo que decirlo, ¿cuál fue el éxito? Salir todos articulados en bloque liderados por la Policía, pero con el concurso de todas las autoridades locales en Curumaní”, dijo el oficial.

Las otras invasiones se concentran en los municipios de Chimichagua, San Martín, La Jagua de Ibirico, Astrea, Tamalameque con 2 casos, en La Gloria con 4 casos, La Paz, El Copey y Valledupar.

En la capital del Cesar la intervención se hace en la urbanización El Porvenir donde había 532 casas ocupadas ilegalmente por los habitantes, de las 758 que fueron construidas. 

(Vea también: Ministra de Agricultura advierte que no va a permitir invasión de tierra)

Ante el panorama, el presidente del Comité Agropecuario del Cesar, Coagropec, Joaquín Ovalle, precisó que los ganaderos deben afrontar la realidad unidos, pero sin que el Gobierno nacional los esté estigmatizando de paramilitares. 

 “Desafortunadamente es así, estigmatizando la ganadería que somos unos depredadores del medio ambiente, que somos ganaderos de ganadería extensiva donde solo tenemos terrenos para enriquecernos de la valorización de ellos mismos, habrase visto semejante desfachatez, cuando hoy los terrenos no valen un peso. ¿Qué vale una finca hoy en el Cesar? Con todas las amenazas que existen sobre esa actividad, comenzando por el Gobierno nacional y todavía quieren meterle más impuestos al tema”, acotó Ovalle.

No obstante, los jefes de cartera de manera genérica han dicho que no permitirán las invasiones de tierra por respeto a la propiedad privada y que tampoco consentirá el uso de métodos por fuera de la ley para afrontar el problema.

“En las invasiones se ve que son intereses muy distintos al solo hecho de reclamación de tierra, intereses económicos, negocios e inclusive intereses hasta político, y el mandato del presidente ha sido con todo lo de la ley, con los instrumentos que el Estado ofrece”, aseveró Cecilia López, ministra de Agricultura a RCN.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo