Fenómeno del niño inició en Medellín; calidad del aire podría verse afectada

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Se espera que las altas temperaturas estén sobre el 90 % a finales de año, llegando a los 23 grados, incluso se podrían extender hasta enero y febrero de 2024.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través de su proyecto SIATA, confirmó el inicio del fenómeno de El Niño para los diez municipios de la región metropolitana. Se espera que las altas temperaturas se manifiesten en un poco más del 90 % a finales de este año, incluso, se podrían extender hasta los meses de enero y febrero de 2024, también podría extenderse a más regiones y por eso algunas de ellas podrían tener recibos de servicios públicos más caros.

(Lea también: [Video] Impresionante tormenta eléctrica en Ibagué: del intenso calor a la fuerte lluvia)

De acuerdo con Daniel Ruiz Carrascal, coordinador del proyecto SIATA del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, si bien la temperatura media del Valle de Aburrá está por encima de los 21 y 22 grados centígrados, con la fase cálida del fenómeno de El Niño, la temperatura podría aumentar 1.5 grados, es decir, se podrían presentar jornadas de hasta 23 grados celsius en el Valle de Aburrá.

“El fenómeno de El Niño afectará a todos los municipios del Valle de Aburrá, sin excepción de alguno. Normalmente, los municipios donde hay mayores temperaturas son aquellos donde tenemos una mayor proporción de nuestra área en zona urbana, y esto se verá reflejado en el calentamiento inusual del pacífico tropical y la isla de calor que se prevé para el valle”, explicó Carrascal.

Por su parte, el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona, informó que, si bien la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos – NOAA- ya declaró oficialmente el inicio del fenómeno del Niño, es muy probable que se presenten jornadas de precipitación debido a la actividad de ondas del Este provenientes del Atlántico, las cuales son muy comunes en esta época del año.

(Lea también: Se viene el periodo más caluroso registrado en la historia de la Tierra, según la ONU)

Además, Palacio Cardona, advirtió que con la llegada del fenómeno del Niño, la calidad del aire podría verse afectada, dado al aumento en la probabilidad de incendios de cobertura vegetal en la región.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo