Atención en salud continúa agonizando en el 61 % de los departamentos de Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un informe alertó que la efectividad en la atención en salud es "crítica" en gran parte del país donde se alcanzó una puntuación por debajo de 50 puntos.
Otro de los principales hallazgos del estudio ‘Así vamos en salud’, más allá de la clasificación por departamentos, es la reducción de la mortalidad materna y el mejor manejo de pacientes hipertensos en todo el país.
“Este es un avance de la mayor importancia, pues la hipertensión es una condición médica que está asociada a las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales crónicas, que causan un gran número de muertes en Colombia”, aseguró el director del estudio, Augusto Galán, citado en el comunicado.
Además, los departamentos de Caldas y Antioquia, así como Bogotá son las regiones de Colombia que presentan un mejor sistema de salud, según el ‘ranking’.
El estudio analiza 14 indicadores para medir tanto el desempeño institucional de los sistemas de salud como la percepción que tienen los usuarios al respecto, entre los que se encuentran la proporción de mujeres con toma de mamografía, la mortalidad materna a los 42 días o el acceso y disponibilidad de la información, entre otros.
Esto se traduce en que no hay suficientes tomas de mamografía y un porcentaje significativo de pacientes hipertensos que no están “completamente controlados”.
La clasificación por regiones es la siguiente: Bogotá, Caldas, Antioquia, Norte de Santander, Atlántico, Risaralda, Tolima, Casanare, Boyacá y Nariño, detalló ‘Así vamos en salud’ en su Índice Departamental en Salud (Indes).
“Este ‘ranking’ es una iniciativa para que cada año los departamentos se esfuercen por ubicarse entre los primeros lugares como resultado de la gestión que realicen para mejorar sus indicadores de salud”, agregó Galán.
Los organizadores pretenden que este indicador sirva como una guía para que los candidatos a gobernadores diseñen sus programas de salud de cara a las elecciones regionales del próximo 27 de octubre.
El director de investigaciones de la organización Profamilia, Juan Carlos Rivillas, afirmó por su parte que en este ranking “no existen puntajes óptimos”, por lo que “se invita a los departamentos que lograron ubicarse en los primeros lugares a continuar mejorando, y hacer algo donde puede hacerse”.
El Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, estuvo en la presentación del informe y estas fueron sus impresiones:
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo