La Guajira está incomunicada por protesta de líderes indígenas; tienen bloqueadas las vías
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioLa manifestación la lideran las comunidades wayuu en Uribia, Riohacha, Manaure y Maicao, en exigencia de ayudas en temas de alimentación y salud.
Nuevamente el departamento de La Guajira está incomunicado con las regiones vecinas por una jornada de protesta de las comunidades indígenas que exigen el amparo de sus derechos fundamentales en alimentación, agua y salud.
Los bloqueos están en distintos puntos como en las entradas y salidas de Riohacha, el sector de Cuatro Vías – Maicao, la vía Maicao – Albania y el tramo Albania – Carripia, así como también a la altura del Puente Negro y las vías entre Hatonuevo – Barranca.
(Lea también: Medidas en la vía Bogotá-Girardot para que Semana Santa no sea un viacrucis)
La protesta la lideran las autoridades wayuu en Uribia, Riohacha, Manaure y Maicao en exigencia al cumplimiento de la sentencia T 302 del 2017 emitida por la Corte Constitucional.
En esta se ordenó al Estado proteger los derechos fundamentales a la salud, el agua y a la alimentación de los niños y niñas wayú del departamento de La Guajira. No obstante, los representantes del pueblo indígena consideran que el Gobierno no ha cumplido.
Los voceros indígenas días anteriores se reunieron para mostrar sus inconformidades con la administración gubernamental, pero decidieron levantar el diálogo y anunciar el paro que comenzó la madrugada del lunes.
(Vea también: Hallan muerto a Gabriel González, hombre que acabó con vida de su hijo en hotel de Melgar)
El secretario de Gobierno del departamento de La Guajira, Alberto Cuan, informó que están a la espera de que llegue una comisión de la Presidencia de la República.
“Hemos venido respetando las protestas y estamos de acuerdo con las solicitudes que están haciendo porque están dentro del marco legal cobijado en la sentencia, pero en lo que no estamos de acuerdo es en el bloqueo de las vías. Estamos esperando en estos momentos el comunicado oficial del Gobierno Nacional para proceder”, manifestó Cuan.
Agregó que desde la administración gubernamental han aportado a la satisfacción de los derechos de las comunidades indígenas en salud, alimentación y transporte, pero necesitan mayores esfuerzos con el Gobierno.
“Nosotros como Gobierno departamental hemos venido cumpliendo con inversiones en estos cuatro municipios que abarcan la sentencia T 302 en tema de un plan que hoy está saliendo por la Secretaría de Salud por más de $ 32.000 millones en la que se está mostrando en tiempo real los niños en desnutrición, y que se están afiliando en el sistema de salud”, puntualizó Cuan.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo