Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
La empezaron a mencionar en redes luego de que el investigador y columnista Ariel Ávila revelara, en detalle, varios contratos con millonarios sobrecostos.
Ávila presentó un completo informe en Semana Tv de los hallazgos que encontró, luego de un trabajo de la Fundación Pares, en varias gobernaciones y alcaldías en donde se firmaron contratos en medio de la pandemia, pero que al revisar los pormenores salieron a flote posibles irregularidades en la compra de mercados, kits de aseo, contratación de personal y otros aspectos.
El investigador dijo, por ejemplo, que se revisaron 313 contratos en 118 entes territoriales, y en 29 de los 32 departamentos del país: “Allí se habrían encontrado presuntas irregularidades o, al menos, comportamientos muy cuestionables a la hora de hacer la contratación pública para mercados o kits de salud”, y que la cifra de todos esos contratos está cerca de los 215 mil millones de pesos.
Ávila se refirió a los contratos más polémicos que encontró, y dijo que lo hacía bajo el criterio de que las personas allí mencionadas tuvieron cuestionamientos en el pasado y aun así resultaron elegidos en sus cargos.
Apartadó, Puerto Escondido y Sahagún (Córdoba), Ibagué (Tolima), Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño y Riohacha, así como en La Guajira, Chocó y Barranquilla, fueron algunos de los sitios mencionados por el investigador.
“La emergencia fue utilizada en muchos entes territoriales para contratar posibles dobles nóminas, y contratar terceros amigos, y en esto se hallaron 60 contratos por cerca de 2.900 millones de pesos”, aseguró Ávila.
Fue a raíz de la mención que hizo el columnista, sobre la presunta contratación de “terceros amigos”, que varias personas advirtieron que allí también se debía mencionar a la Gobernación del Magdalena, en donde se denunció un supuesto “carrusel de nombramientos en los hospitales” del departamento, tema que fue ventilado el pasado 19 de mayo en La FM.
Así quedó evidenciado en este trino que publicó el periodista y director de noticias de esa emisora, Luis Carlos Vélez, que aseguró que “un gran grupo de los altos directivos de esas instituciones son amigos o familiares de amigos del gobernador Carlos Caicedo”.
Si bien Caicedo respondió a la denuncia y negó cualquier “favor político” que se le quiera atribuir por esos nombramientos, el medio local Seguimiento.co advirtió que en la respuesta de la Gobernación “no se hizo referencia” a una denuncia que precisamente había sacado ese medio.
Esto, porque en la comunicación se habló de que estas personas (poco más de 250) fueron elegidas por evaluación de competencias.
“No hizo referencia a la denuncia de Seguimiento.co, en la que se evidenció que los resultados de estos exámenes fueron socializados el pasado sábado, cuando ya los 23 gerentes elegidos estaban en el Palacio Tayrona para su debida posesión en el cargo”, alertó el medio local.
La Gobernación de Magdalena aparece en el informe que presentaron la Procuraduría, Fiscalía y Contraloría, el miércoles, como una de las administraciones departamentales “con más indagaciones”: 5 en total.
Además, el organismo de control abrió una indagación preliminar contra ella por el manejo que se le ha dado a la pandemia, y así lo confirmó el mismo gobernador Caicedo.
Este es el informe completo que presentó Ariel Ávila.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo