Alianza histórica busca salvar los páramos de Sumapaz y Chingaza tras alarmante ola de incendios

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Incendios en aumento ponen en alerta a los páramos clave de Cundinamarca: una alianza busca salvarlos.

El reciente acuerdo entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Dirección Nacional de Bomberos refleja un impulso estratégico para enfrentar la severa problemática de los incendios forestales en ecosistemas clave como los páramos de Sumapaz y Chingaza. Estos espacios son fundamentales para la región no solo por su papel en la regulación hídrica, sino también por su alta biodiversidad, la cual se encuentra amenazada por el incremento de eventos climáticos extremos. La firma del convenio se realizó durante la Cumbre de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025 y tiene como eje central mejorar la coordinación entre las entidades, aumentar la capacidad de prevención y fortalecer la respuesta ante emergencias forestales, que han evidenciado un preocupante aumento en los últimos años, de acuerdo con un reporte de El Espectador.

Las cifras oficiales rescatadas por este medio son alarmantes: en 2023 se quemaron más de 4.100 hectáreas en la región y para 2024 la cifra asciende ya a 6.500 hectáreas. Este avance drástico en la afectación está directamente asociado al alza en las temperaturas y al aumento de los periodos secos, fenómenos señalados por expertos en cambio climático y respaldados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). El IDEAM reporta una tendencia de calentamiento y baja humedad, la cual aumenta la vulnerabilidad de los bosques, obligando a replantear las estrategias de conservación en estos territorios.

Un aspecto crucial del convenio es el fortalecimiento de capacidades locales a través del intercambio de herramientas y la capacitación técnica. Esta colaboración permite combinar la experiencia de los cuerpos de bomberos con el conocimiento de los expertos en conservación, lo que facilita una prevención y gestión más efectiva de los incendios. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), según sus investigaciones recientes, ha resaltado la efectividad de modelos colaborativos e integrados para el manejo del fuego, donde la participación de distintos actores aumenta significativamente la eficiencia en situaciones de emergencia.

A nivel internacional, el abordaje interinstitucional y comunitario ha sido determinante en países como Australia o España para preservar servicios ecosistémicos vitales y disminuir el impacto de los incendios. Estas experiencias sugieren que la participación comunitaria, respaldada por políticas públicas y cooperación entre organizaciones, fortalece la sostenibilidad ambiental a largo plazo, un enfoque que el acuerdo busca reproducir en Colombia. La concientización social también juega un papel preventivo importante: según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las quemas agrícolas no controladas son una de las fuentes principales de incendios; por ello, las campañas de educación y sensibilización son clave en los planes regionales de gestión ambiental.

En suma, la alianza establecida por la CAR, Parques Nacionales y la Dirección Nacional de Bomberos no solo responde a necesidades técnicas, sino que es también una apuesta política y social para asegurar la resiliencia de los ecosistemas de Cundinamarca frente a la crisis climática. El acuerdo cumple además recomendaciones de organizaciones internacionales como la FAO y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, quienes resaltan la urgencia de respuestas integrales y colaborativas ante los retos ambientales actuales, mostrando que el compromiso institucional y ciudadano es esencial para la conservación de áreas vulnerables y la seguridad hídrica regional.

¿Por qué los páramos de Sumapaz y Chingaza son considerados ecosistemas estratégicos?
Estos páramos, ubicados en la región de Cundinamarca, cumplen funciones ecológicas vitales como la regulación del ciclo hídrico y la conservación de la biodiversidad local. Su capacidad de almacenar y liberar agua gradualmente es crucial para abastecer a poblaciones urbanas y rurales cercanas. La relevancia de estos ecosistemas radica en su fragilidad ante las alteraciones ambientales, pues cualquier daño a su estructura natural puede traducirse en la pérdida de especies únicas y en la disminución significativa de los recursos hídricos. Por estas razones, la protección de Sumapaz y Chingaza constituye una prioridad para las autoridades ambientales y la sociedad, especialmente cuando las amenazas de incendios forestales se intensifican a causa del cambio climático.

¿Qué significa fortalecer la resiliencia territorial frente a incendios forestales?
Fortalecer la resiliencia territorial implica aumentar la capacidad de una región para anticipar, responder y recuperarse de los impactos negativos de los incendios forestales. Este enfoque abarca tanto la preparación técnica y la capacitación de los cuerpos de emergencia, como el fomento de prácticas responsables entre la ciudadanía, la gestión ambiental sostenible y la cooperación interinstitucional. Al robustecer estas capacidades, el territorio se adapta mejor a las amenazas climáticas, minimiza pérdidas y acelera la recuperación post-incendio, garantizando así la conservación de los servicios ecosistémicos esenciales para la vida y el bienestar de las comunidades locales.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Sigue leyendo