Conductores de buseta entrarían a paro: exigen garantías de trabajo en Ibagué
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioVarios buseteros se organizan para marchar este lunes 12 de diciembre, luego de intentar buscar espacios de diálogo con la Alcaldía pero no han sido escuchados.
Mediante un video, uno de los voceros de la Asociación TPColectivos, de Ibagué, sostuvo que la ciudad estaba un caos, llena de trancones, con una malla vial destruida, por lo que requieren que el alcalde Andrés Hurtado les dé respuestas precisas sobre el presupuesto que tiene para arreglar las vías, cuánto tiempo se demora y cuáles se van a intervenir.
Además, el vocero dijo que diariamente se enfrentan a una semaforización deplorable donde no llegan agentes azules a regular la movilidad porque no los hay, “no hay autoridad por ningún lado”.
(Lea también: Alcalde de Ibagué boleteó a contralora local: “Su esposo es el que atiende en el despacho”)
Lo anterior se refuerza al ver que los vehículos particulares se estacionan en las vías afectando la movilidad, pero no pasa nada, el mismo abandono sienten en cuanto a la seguridad. Así pues, exigen garantías para trabajar.
Es de mencionar que recientemente la jefe de la cartera de Movilidad renunció y a la fecha no se conoce quién pasaría a asumir ese cargo, lo que podría incrementar las problemáticas expresadas.
Frente a los constantes anuncios de la Administración sobre poner en funcionamiento el Sistema Estratégico de Transporte Público, Setp, los conductores están preocupados porque consideran que el proyecto carece de viabilidad económica y de garantías para todos los actores sociales.
(Vea también: Lo que se sabe del pasajero que murió al interior de una buseta en Ibagué)
“Hemos visto cómo en otras ciudades se han liquidado estos modelos de transporte, ejemplo de ellos es Cali, Bogotá, Bucaramanga, donde varios operadores han dado por terminadas sus actividades dejando a colaboradores sin salarios, a los propietarios en quiebra y a la ciudadanía sin medio de transporte” se dijo en el comunicado a la prensa.
Por lo que al tercerizar el servicio, poner sistema de pago electrónico habría un aumento en el pasaje y el recaudador recibiría más de $ 16.000 millones anuales cuando toda la inversión la hace la nación y el municipio.
Como ciudadanos y transportadores, desean que el alcalde los escuche y, de manera conjunta, mejoren la movilidad pública en la Capital Musical y no se afecte el sustento de muchas familias.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Estados Unidos
Fort Myers y Fort Lauderdale, nuevo aire de turismo en Florida y EE. UU. para colombianos
Nación
Joven de 14 años desapareció luego de salir a buscar a su mamá: la vieron con un hombre
Mundo
Cuál es el significado del nombre del nuevo papa, León XIV: alegra y atemoriza a muchos
Nación
"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance
Nación
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
Nación
“Personas cercanas”: frío dato en investigación de estudiante desaparecida en Cartagena
Entretenimiento
¿Ya no se podrá cantar a Darío Gómez en entierros? Disquera aclara polémica prohibición
Sigue leyendo