Arzobispo de Ibagué habló sobre construcción en iglesia que es patrimonio histórico

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Monseñor Orlando Roa mencionó no hacer de lo sucedido en la estructura, que ostenta una considerable carga histórica y religiosa, una “tragedia”.

El arzobispo de Ibagué, monseñor Orlando Roa, se refirió a los cuestionamientos que han surgido luego de la intervención de la cual fue objeto el Santuario Arquidiocesano de La Ermita de Mariquita, al parecer, sin permiso del Ministerio de Cultura.

Al consultarle sobre el caso que involucra la estructura construida en el siglo XVI, señaló: “Creo que, perdonen la expresión tan coloquial, hay que bajarle la ‘bilirrubina’ y no hacer de eso una tragedia, si hubo un error se puede corregir, pensemos en eso”.

(Lea también: Petro nombra nuevo ministro de Cultura, señalado de protagonizar sonado escándalo)

Y es que cabe señalar que las labores de pañete ejecutadas en puntos como dos columnas externas suscitaron inquietudes de la ciudadanía, las cuales desencadenaron una visita de la Secretaría de Infraestructura Municipal.

Luego el tema escaló al Ministerio de Cultura, desde donde la Dirección de Patrimonio y Memoria ordenó detener la construcción haciendo hincapié en que La Emita hace parte del centro histórico de la población que, en la actualidad, es de interés cultural del ámbito nacional.

Igualmente, la Dirección recordó a las entidades territoriales tener en cuenta que “están investidas de funciones policivas para la imposición y ejecución de medidas, multas, decomisos definitivos y demás sanciones establecidas en la ley, que sean aplicables según el caso”.

Por su parte, el abogado y periodista Guillermo Pérez, quien fue una de las personas que advirtió sobre la intervención, opinó que “se cometió un error y los errores deben superarse y servir de experiencia para futuras ocasiones”.

En su momento, Pérez, quien es mariquiteño, comentó que el sacerdote presuntamente ordenó los trabajos debido a problemas de filtraciones. Ante las declaraciones de monseñor, consideró que hay que aprovechar la crisis para convertirla en una oportunidad mediante la cual se atienda al estado del patrimonio de la región.

Asimismo, solicitó “de manera respetuosa y fraternal” a la iglesia comprender que no se trata de un ataque contra la misma. Así pues, señaló que en reciente reunión con el Arzobispo de Ibagué trataron este tema.

“Tengo buena comunicación con él (monseñor Orlando Roa) y le pedí que hiciera unos buenos oficios con monseñor Henao de Líbano y con el sacerdote Amórtegui para que entendieran que lejos de mí y la comunidad en general hay una actitud de animadversión para con el sacerdocio”, contó Pérez.

En ese orden de ideas, reiteró que la tarea que sale a flote consiste en unirse a una misma causa: la defensa del patrimonio histórico y cultural de la región. A su vez, dio a conocer que hoy el Concejo Municipal convocó a una sesión especial para conversar, precisamente, en torno al patrimonio, por lo que fueron invitados, en su concepto, la Academia de Historia del Tolima, el Ministerio de Cultura y el Gobierno seccional a través de la dependencia de Cultura.

El arquitecto Eduardo Peñaloza, estudioso de la conservación y restauración del patrimonio arquitectónico, apuntó que “debemos trabajar de manera mancomunada en la salvaguarda del patrimonio cultural de Ibagué y el Tolima”.

En cuanto al caso, su colega Mario Cifuentes precisó que las intervenciones en La Ermita terminan por agredir el inmueble “en su valor estético, simbólico, además de las valoraciones arquitectónicas”.

Por ello, la ingeniera civil Catalina Prada recordó que el Consejo Departamental del Patrimonio Cultural del Tolima es una entidad a la cual se pueden tocar sus puertas en busca de asesoría respecto a temas de restauración y preservación del patrimonio arquitectónico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo