Así será el cierre de fronteras por elecciones presidenciales; que no lo coja por fuera

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-06-17 18:57:50

El Gobierno de Colombia ordenó el cierre de sus fronteras terrestres y fluviales para garantizar la normalidad de la segunda vuelta de este domingo.

Migración Colombia les recordó a los ciudadanos colombianos en el exterior que tengan presente los horarios de cierre de fronteras y las condiciones para el tránsito por estas zonas, en el marco de las elecciones presidenciales que disputan Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.

El jefe de la autoridad migratoria colombiana, Juan Espinosa, recordó que como en las anteriores jornadas electorales, se cerrarán los pasos fronterizos terrestres y fluviales a partir de las 6:00 p. m. de este sábado hasta las 6:00 a. m. del próximo lunes.

Durante el cierre de fronteras solo se autorizará el ingreso al país por razones de fuerza mayor o casos fortuitos. De acuerdo con lo establecido por la Registraduría, solo podrán ingresar al país los ciudadanos colombianos que residan en Venezuela y que tengan su cédula registrada para votar en cualquiera de los 6 puestos consulares instalados en zona de frontera.

En las demás zonas de frontera como Panamá, Ecuador, Perú y Brasil, se mantendrá el cierre decretado por el Gobierno Nacional y los connacionales podrán ejercer su derecho al voto en los consulados respectivos en cada país.

Cierres en fronteras por elecciones en Colombia

Teniendo en cuenta las medidas ordenadas, no se prestarán servicios migratorios en los Puestos de Control Migratorios Terrestres y Fluviales de:

· En la Regional Orinoquía: el Puesto de Control Migratorio Puente Internacional José Antonio Páez de la ciudad de Arauca, así como en los Puestos de Control Migratorio Fluviales de Puerto Carreño en Vichada y Puerto Inírida en Guainía.

· En la Regional Guajira: Puesto de Control Migratorio de Paraguachón en el municipio de Maicao.

· En la Regional Nariño: los Puestos de Control Migratorio Terrestres del Puente Internacional de Rumichaca en Ipiales y Chiles – Tufiño. Así como el Puesto de Control Migratorio del Puente Internacional de San Miguel y el Puesto de Control Migratorio Fluvial de Puerto Leguízamo en Putumayo.

· En la Regional Oriente: el Puente Internacional Simón Bolívar, en Villa del Rosario, así como el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, en el sector de El Escobal, y en el municipio de Puerto Santander, en Norte de Santander.

· En la Regional Amazonas: en el Puesto de Control Migratorio Fluvial de Leticia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo