Tres hombres fueron capturados por instalar pasacalles del Clan del Golfo en vía de Urabá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioTres hombres fueron capturados en flagrancia, este miércoles 25 de enero, en una vía que comunica a Dabeiba, Occidente antioqueño, y Mutatá, Urabá,
Tres hombres fueron capturados en flagrancia, este miércoles 25 de enero, en una vía que comunica a Dabeiba, Occidente antioqueño, y Mutatá, Urabá, cuando, al parecer, estaban instalando un pasacalles alusivo al Clan del Golfo (Agc), según informaron las autoridades.
El reporte del Departamento de Policía Urabá indica que los tres sujetos son conocidos con los alias de “Rojo”, “Niño” y “Yeison” y que durante la captura, a este último le decomisaron una pistola 9 mm y municiones.
(Vea también: Encuentran sana y salva a menor de 13 años que estaba desaparecida en Antioquia)
Los tres hombres fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberían responder por los delitos de terrorismo y porte, tráfico y fabricación de armas de fuego, explicó el coronel Óscar Hernán Cortés Dueñas, comandante del Departamento de Policía Urabá.
Esta valla no es la única que se presentó en el Urabá antioqueño relacionado con las AGC. Las autoridades venían tras la pista de los responsables de distribuir panfletos y mensajes relacionados con este grupo armado, pero dieron un parte de tranquilidad a los habitantes.
Justamente, este mismo miércoles, el gobernador Aníbal Gaviria manifestó que las expresiones de voluntad de participar en el proceso de la paz total y los compromisos de cese el fuego no se están evidenciando en Antioquia con hechos reales, pues siguen ocurriendo acciones como secuestros y homicidios.
Por ello, pidió al Gobierno Nacional tener una verificación más rigurosa y dar a conocer a la opinión pública los incumplimientos que hagan los actores armados ilegales.
Antioquia tampoco es el primer lugar donde aparecen panfletos alusivos al Clan del Golfo. Pese al anuncio que hizo la estructura de acogerse a la paz total del Gobierno del presidente Gustavo Petro con un posible sometimiento, desde el lunes 23 de enero aparecieron carteles alusivos a ese grupo en varios departamentos del país, como Bolívar, Sucre y Santander.
(Vea también: En acto de intolerancia en Antioquia, le lanzan matera a carro parqueado: hubo agarrón)
El informe más reciente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) describe que esta organización criminal se ha consolidado como el grupo narcoparamilitar más significativo, por su crecimiento desde el 2016 con el que ha llegado a tener presencia en 279 municipios de Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo