Hombre que mató al gato Michyn quedó libre: animalistas dicen que es un “maltratador serial”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Alexánder Parra Carrillo, señalado de matar de manera violenta al animal fue dejado en libertad y hay indignación.
La ciudad de Bucaramanga enfrenta un fuerte debate tras conocerse que Alexánder Parra Carrillo, señalado de matar al gato Michyn, fue dejado en libertad pese a recibir una condena judicial. El caso, ampliamente difundido en redes sociales por la crudeza del acto, ha puesto bajo la lupa la aplicación de la recién aprobada Ley Ángel, que busca endurecer los castigos por maltrato animal en Colombia.
El Juzgado 27 Penal Municipal con Función de Conocimiento de Bucaramanga sentenció a Parra a 24 meses de prisión y al pago de 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Sin embargo, la pena resultó excarcelable, por lo que el implicado quedó en libertad inmediata bajo la figura de suspensión condicional de la ejecución de la pena.
(Lea también: Iván Vallejo, el hombre que quemó vivo a un perro, recibirá duro castigo)
De acuerdo con la decisión, Parra deberá cumplir un periodo de prueba de dos años. La boleta de libertad fue emitida el 11 de agosto de 2025, lo que generó indignación en sectores defensores de los derechos animales que esperaban un castigo ejemplar.
El 7 de mayo de 2025, en el barrio Bucaramanga, Parra fue captado en video por su vecina Sandra Liliana Otálora Leal mientras asfixiaba a ‘Michyn’, un felino criollo de seis años. La grabación, difundida masivamente en redes sociales, provocó rechazo generalizado y derivó en la denuncia ante la Fiscalía Cuarta Seccional de Medio Ambiente.
La investigación reveló que el animal murió por asfixia mecánica, tras un proceso doloroso y prolongado. Parra fue capturado en un operativo conjunto de la Sijín y la Policía de Carabineros, y aceptó su responsabilidad, lo que permitió llegar a un preacuerdo en el marco de la Ley 2455 de 2025, conocida como Ley Ángel.
La resolución judicial desató protestas de colectivos animalistas. La Plataforma por los Animales expresó su inconformidad en redes sociales:
“Alexander Parra Carrillo, el hombre que ahorcó al gatico Michyn y cuyo crimen quedó registrado en video, quedó libre tras ser condenado a escasos 24 meses de prisión (excarcelables)”.
La agrupación también alertó sobre la posibilidad de reincidencia, calificando a Parra como un “maltratador serial” en la comunidad, y advirtió que la decisión envía un mensaje equivocado a la sociedad.
La Ley Ángel y el debate judicial
El caso de “Michyn” es uno de los primeros procesos tramitados en Bucaramanga bajo la Ley Ángel, sancionada en febrero de 2025. Inspirada en la historia de “Ángel”, un perro víctima de violencia en Boyacá, la norma elevó las penas de prisión para casos de maltrato animal hasta 56 meses y aumentó las multas hasta 60 salarios mínimos si el acto produce la muerte del animal.
La ley también contempla sanciones como la prohibición de tenencia de animales por un periodo de uno a tres años y la obligación de asistir a cursos de sensibilización, además de la creación de una Ruta de Atención al Maltrato Animal para agilizar las denuncias.
(Vea también: Quedó libre hombre señalado de robar perros para abusar de ellos, en Bogotá, y dijeron por qué)
No obstante, en este caso, la aplicación de subrogados penales generó frustración en la ciudadanía. Aunque el marco legal busca frenar la impunidad, la resolución demuestra que aún persisten vacíos que permiten que crímenes contra los animales no sean castigados con el rigor esperado.
La liberación de Parra plantea un dilema: mientras la justicia reconoce la gravedad del maltrato animal, la ejecución de las sanciones sigue siendo limitada. Para defensores de los derechos de los animales, este desenlace debilita la credibilidad del sistema y deja abierta la pregunta sobre si realmente la Ley Ángel será suficiente para prevenir nuevos casos de crueldad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo