Fosa común en Bogotá con restos de 26 personas se conoció gracias a Embajada de EE. UU.

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-03-29 20:21:07

Este lunes, la cuenta en Twitter de la sede diplomática en Bogotá informó en un hilo el hallazgo financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Fue esa publicación en la mañana de este lunes 29 de marzo la que alertó al país sobre la situación, pese a que la exhumación de los cadáveres se hizo el 26 de enero pasado.

La Embajada de Estados Unidos informó que un equipo de capacitadores del Departamento de Estado participaron en el procedimiento porque estaban apoyando las labores de la Fiscalía para localizar el cuerpo de una mujer desaparecida en 1995, posible víctima de desaparición forzada.

“Durante la exhumación se descubrieron 26 restos, en una fosa común en Bogotá, informó la delegación en su cuenta de Twitter, en la que adjuntó una fotografía donde se puede ver a personal especializado.

En otro trino, la sede diplomática señaló que su equipo de capacitadores y miembros de la Fiscalía trasladaron los restos al laboratorio de Genética e Identificación Humana “para continuar la investigación”.

Sin embargo, no se han conocido mayores detalles sobre el hallazgo. Hasta ahora, ni la Embajada ni la Fiscalía han hablado sobre la zona de la capital en la que estaba esta fosa común ni tampoco de quién podrían ser los restos o el contexto de las muertes.

Esto pese a que la Fiscalía indicó a la agencia Efe que se trata de una excavación realizada el pasado mes de enero por parte del Grupo Interno de Trabajo de Búsqueda e Identificación y Entrega de Personas Desaparecidas (Grube).

“Los restos fueron enviados al laboratorio de genética para proceso de identificación”, informó el cuerpo fiscal, que alegó que hasta que no acabe la fase científica no se podrán “conocer detalles del caso y los hechos asociados”. “Por ahora, solo tenemos el hallazgo”, confesaron.

El ente investigador también señaló en El Espectador que “aún no se pronunciará sobre este descubrimiento porque no se ha hecho plena identificación de los cuerpos”, y que esperará hasta que eso suceda para contactarse con las víctimas y organizar “un evento para hacer entrega de los restos formalmente”.

Por su parte, la Embajada de Estados Unidos detalló que brinda asistencia a la Fiscalía para hallar otra fosas comunes:

Desaparecidos en Colombia

En Colombia hay casi 125.000 personas desaparecidas entre 1938 y 2017, según las cifras del Instituto Colombiano de Medicina Legal, de las cuales más de 25.000 corresponden a desaparecidos forzosos.

Sin embargo, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), que ha trabajado en la consolidación de cifras de varios organismos, tiene documentados al menos 80.000 víctimas de desaparición forzada durante el largo conflicto colombiano y hasta agosto de 2018.

Los grupos paramilitares fueron responsables de casi la mitad (46 %) de las desapariciones ocurridas entre 1970 y 2015, y las guerrillas del 20 %, mientras que a agentes del Estado se les atribuyen el 8 %, según el CNMH.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo