Taxistas apagan motores y volverían a parar en Bogotá y más ciudades; ya tendrían fecha

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2024-05-27 17:09:16

El gremio de transportadores sostendrá una reunión exprés este martes 28 de mayo para definir si vuelven a movilizarse por las vías de varias capitales.

Aunque muchos piensan que los conductores de los vehículos amarillos quedaron pasando aceite luego de su última escaramuza de paro en Bogotá, que contó con una baja participación, ya ellos estarían preparando una nueva protesta.

(Vea también: Taxistas (que tanto protestan) no han reclamado subsidio (que tanto pedían); por allá no van)

Los taxistas de Bogotá, Medellín, Tunja, Villavicencio y varios otros municipios de Cundinamarca tendrán una reunión extraordinaria este martes 28 de mayo y si se aprueba el paro, ese ocurriría el próximo miércoles 29 del mismo mes.

Voceros de taxistas Zona Norte le confirmaron al medio Red+ Noticias que, de ese encuentro citado por el gremio de conductores en la capital antioqueña, saldrá la novedad del cese al que irían casi de manera inmediata.

Ese posible nuevo llamado al paro de taxistas estaría buscando, otra vez, las herramientas legales para que las carros y motos que hacen parte de las plataformas digitales en el país no sigan trabajando.

De hecho, las agremiaciones de las ciudades enunciadas afirmaron que demandarán al Estado por permitir las operaciones de aplicaciones como Uber, Didi y Picap en Colombia:

“Queremos notificarles al Ministerio de Transporte, Superintendencia de Transporte, a la Secretaría de Movilidad y al alcalde de Bogotá que los vamos a demandar por fallas en el servicio, por no cancelar las licencias de matrícula a los vehículos no homologados que prestan el servicio de transporte”, señaló Patricio Gaviria, abogado y propietario de taxis en Medellín al noticiero citado.

Días atrás, la SIC dio a conocer que presentaría cargos contra Uber, Didi y Cabify por violar el régimen de libre competencia en Colombia, además de revisar el cálculo de tarifas, la administración del sistema de recaudo, la fijación de la comisión de la plataforma y la determinación de los ingresos de los conductores.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bogotá

Sale a la luz prontuario de hombre que armó balacera en Mazurén (Bogotá); sería un cabecilla

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bogotá

Inundaciones en Bogotá complican la movilidad este viernes: estos son los puntos afectados

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Sigue leyendo