Petro pide que enseñen lenguas indígenas en los colegios: “Inglés, pero no por obligación”

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

El mandatario cuestionó que sea el idioma anglosajón el segundo a enseñar en las instituciones educativas del país, a lo que arrojó la particular propuesta.

Petro fue más allá y defendió la enseñanza de las lenguas nativas de Colombia, incluyendo las de los pueblos indígenas y la lengua criolla raizal de las comunidades afrocolombianas. “Quiero que los estudiantes estudien inglés, alemán, francés y chino, y también la mayor cantidad de lenguas de Colombia, que no son esas: son las indígenas”.

“Claro que es importante el inglés, pero no por obligación como segunda lengua oficial de los colegios, ¡por Dios!”, señaló el mandatario.

(Lea también: “Alucinaciones galácticas”: Duque respondió a Petro, quien tildó a su gobierno de “desastre”)

Además, dijo estar en desacuerdo con que se cuestione la designación de embajadores por no hablar inglés. “Aparece un magistrado diciendo que no puedo enviar embajadores porque no tienen inglés”, reprochó, y defendió que los candidatos diplomáticos no deben estar limitados por ese requisito.

Con estas declaraciones, el presidente abrió un debate sobre educación e identidad en Colombia, subrayando que el país debe valorar y proteger su diversidad lingüística antes de adoptar modelos educativos impuestos desde intereses externos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar en Colombia hoy bajó hasta cifra que no se veía desde hace largo tiempo y cerró a la baja

Economía

Abren nuevo parque de diversiones en Colombia: tiene montaña rusa dentro de centro comercial

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Sigue leyendo