Tecnología
Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente Gustavo Petro sorprendió al manifestar un inusual acuerdo con el gobierno de Donald Trump, pese a las tensiones recientes entre los mandatarios.
Petro expresó su apoyo a la decisión de Washington de reconocer a Qatar como mediador en conflictos internacionales, resaltando la experiencia de ese país en procesos de paz.
“Estoy de acuerdo con los EE. UU. en este tema. Qatar puede ser un mediador eficaz en conflictos armados. Conozco a su Emir y a su pueblo y sé de su experiencia”, añadió Petro.
Recordó que ya había promovido la mediación de Qatar en el caso del Clan del Golfo en Colombia y sugirió incluso que Naciones Unidas considere trasladar temporalmente la sede del Consejo de Seguridad a ese país.
En sus declaraciones, el jefe de Estado también propuso que Qatar inicie su labor de mediación en Gaza, garantizando que la población pueda acceder a alimentos.
Este respaldo a una medida estadounidense resulta significativo, dado que ocurre después de que el Departamento de Estado revocara la visa de Petro.
La decisión estuvo motivada por su participación en una protesta propalestina en Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU, en la que instó a desobedecer las órdenes de Trump y priorizar principios humanitarios.
El episodio se suma a los desencuentros previos entre Petro y Trump, especialmente por temas de migración, donde el mandatario colombiano ha defendido que los migrantes no deben ser estigmatizados como delincuentes.
El presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse contra las acciones de Estados Unidos en el Caribe, tras la denuncia de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela sobre la presencia de aviones de combate estadounidenses cerca de Maiquetía.
Según Petro, la administración de Donald Trump ha convertido al Caribe, antes concebido como una “zona de paz”, en un escenario de “agresión y colonización”.
El mandatario advirtió que estas acciones traerán consecuencias negativas tanto en el corto como en el largo plazo de la historia regional. En contraste, destacó que el Ejército colombiano ha logrado operaciones efectivas contra grupos armados ilegales, como las afectaciones recientes al grupo de Mordisco en el Amazonas, sin recurrir a confrontaciones diplomáticas.
Desde la Asamblea General de la ONU, Petro también cuestionó la supuesta intención de EE. UU. de intervenir en Venezuela, no para combatir el narcotráfico, sino para afectar a población migrante. Además, pidió a las Fuerzas Armadas norteamericanas desobedecer órdenes de Trump si estas implicaban genocidio en Palestina, declaración que generó la decisión de Estados Unidos de revocar su visa.
Aunque Petro no reconoce oficialmente a Nicolás Maduro como presidente, ha defendido la cooperación entre los ejércitos de ambos países contra las organizaciones criminales.
Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet
Balacera frente a cárcel La Modelo: hay varios heridos y habría muerto un guardián del Inpec
Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro
¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa
Sigue leyendo