Gustavo Petro sigue buscando respaldo por investigaciones del CNE; acudió a diplomáticos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl mandatario colombiano se reunirá este miércoles con embajadores y cónsules para dialogar sobre el supuesto golpe de Estado que se planeaba en su contra.
Pasada una semana desde que se conoció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) formuló cargos y abrió investigación a la campaña del hoy presidente Gustavo Petro por presunta violación de topes electorales, este miércoles se tiene previsto que el mandatario sostenga una reunión con el cuerpo diplomático.
¿El objetivo? Sumar respaldos internacionales frente a la diatriba en la que ha venido arreciando el jefe de Estado alrededor del supuesto golpe de Estado por cuenta de la determinación. El encuentro, que se realizará a partir de las 10:00 de la mañana, abarca embajadores y cónsules. Los asuntos de paz también hacen parte de la agenda.
(Vea también: “No alcanza el dinero”: Petro se escudó en crisis climática y en medida que le tumbaron)
“Vamos a tener un diálogo con todo el cuerpo diplomático en Colombia y las agencias internacionales, con el señor presidente de la República. Vamos a hablar de paz, de cómo avanzan los esfuerzos de la paz, de todo lo que se ha avanzado en su implementación”, destacó previamente el canciller Luis Gilberto Murillo, quien este martes intervino en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU.
Justo la semana pasada, el ministro de Relaciones Exteriores había ratificado la inviolabilidad del fuero presidencial, explicando que ello “impide que el presidente sea investigado por una entidad administrativa como lo es el CNE, así lo señala la Constitución Política y lo ratifica nuestra jurisprudencia”.
En ese sentido, explicó que la decisión fue notificada al cuerpo diplomático establecido en el país y anunció que informaría a la comunidad internacional sobre las acciones “que harán valer y respetar el sistema democrático en Colombia”.
Lo propio hizo el viceministro Jorge Rojas, quien le aseguró al cuerpo diplomático que con su decisión el CNE no solo supuestamente violó el fuero presidencial, sino que generó un ambiente de desestabilización política.
“El presidente de la República ha dicho que esto significa un golpe a la democracia. Y por eso, ha llamado a todas las organizaciones sociales y populares a defender el voto popular, y a todo el pueblo diplomático a enterarse de las razones que se están moviendo alrededor de esta intentona golpista. Con toda responsabilidad, pero con toda claridad, le decimos al mundo: la democracia en Colombia está en peligro y vamos a defenderla”, explicó Rojas.
Por cuenta de la determinación, el Gobierno no solo acudió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en búsqueda de medidas cautelares, sino que logró el espaldarazo de presidentes como Claudia Sheinbaum, recién electa en México, y Luiz Inácio Lula da Silva, mandatario brasileño.
Justo hace ocho días, la Cancillería solicitó a la Corte IDH proteger al presidente Gustavo Petro: “Ya el caso está presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estamos solicitando medidas provisionales para el ciudadano presidente Gustavo Petro”, dijo Jorge Rojas.
Al otorgar medidas cautelares, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos insta a los “Estados a que defiendan a personas o colectivos de una situación grave y urgente”.
El martes, los magistrados del Consejo Nacional Electoral decidieron abrir una investigación contra Petro y los jefes de su campaña presidencial de 2022 por presuntamente exceder los gastos que permite la ley.
(Lea también: Magistrada del CNE no se la dejó montar y le respondió a Petro: “Es una falta de respeto”)
Según el anuncio, el gobernante y sus aliados no reportaron gastos de propaganda electoral ni aportes de algunos sindicatos.
La apertura de la investigación generó un terremoto político, pues el mandatario asegura que ese organismo administrativo no tiene facultades para investigarlo, por lo que se inició un “golpe de Estado”. Petro llamó a sus seguidores a “defender” la democracia en las calles.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo