Petro les respondió a exministros de Salud que atacaron su reforma: "Defienden la Ley 100"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El jefe de Estado les contestó a los 10 exfuncionarios que aseguraron que sus voces han sido ignoradas y que el proyecto no se centra en los pacientes.

El presidente Gustavo Petro respondió la carta que enviaron 10 exministros y exviceministros de Salud en la que advierten riesgos de la reforma del Gobierno. “Leo este comunicado y me sorprendo”, comienza escribiendo en su cuenta de X. En la misiva, que enviaron los exfuncionarios en medio de la plenaria en Cámara que pretendía aprobar la reforma a la salud, expresan que, aunque han intentado advertir los peligros de la propuesta, “nuestras voces han sido ignoradas”.

En la carta, expresan que “los pacientes y usuarios no han sido el centro de la reforma” y aseguran que la propuesta de ley incumple los mínimos constitucionales. El presidente, que llegó a Dubái con gran comitiva, sobre el tema, advirtió que “lo único que cambia es que se le pagará directamente a esas clínicas y hospitales, según su facturación auditada”.

(Vea también: Reforma a la salud queda a pocos artículos de ser aprobada en segundo debate)

Incluso, en la misiva de los exministros, aseguran que le demandan al Congreso “grandeza, responsabilidad, dignidad y profundidad en el debate”. Por su parte, Petro contestó que “el sistema preventivo encontrará a esas mujeres con cáncer de mama de manera temprana, cosa que no hicieron los firmantes cuando fueron ministros para disminuir la mortalidad”.

De hecho, en su respuesta por X, el jefe de Estado, que defendió a su ministro de Salud, dijo que “estos mismos firmantes saben que pueden votar en bloque artículos, ellos mismos lo propusieron en el Congreso muchas veces, de eso soy testigo”. Y expresó, también, que la reforma lleva más de un año en discusión, “mucho más que la Ley 100 que defienden y que nosotros pretendemos reformar”.

(Lea también: Las declaraciones del minsalud sobre vacunas que disgustan a la comunidad científica)

Lo cierto es que, aunque este jueves, 30 de noviembre, se pretendía aprobar la totalidad de la reforma a la salud, la discusión avanzó, pero quedaron nueve artículos pendientes por votar. Esa votación quedó para la plenaria de la próxima semana. Una vez sean aprobados, el proyecto pasaría a Comisión Séptima del Senado y, después, deberá ser aprobada en plenaria del próximo lunes, 4 de diciembre. La discusión sigue abierta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Sigue leyendo