Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario expresó su rechazo a la decisión del Consejo de Estado que le prohíbe transmitir los consejos de ministros y anunció el paso a seguir.
El presidente Gustavo Petro no tardó en reaccionar a la decisión del Consejo de Estado que le ordena finalizar la transmisión de los consejos de ministros a través de los canales privados de televisión, el Canal Uno y los canales regionales y comunitarios.
(Lea también: Petro lanzó coqueta declaración sobre funcionara de Trump: “Me gustó, linda es”)
La Subsección B de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo falló en primera instancia una tutela que alegaba la vulneración del derecho fundamental a la información de una ciudadana, quien en dos ocasiones se vio privada de la programación habitual de los canales privados debido a la emisión de los encuentros gubernamentales.
La respuesta del mandatario llegó a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), donde en una serie de mensajes cargados de ironía y fuertes cuestionamientos, expresó su desacuerdo y denunció lo que considera un acto de censura motivado por su ideología progresista y su origen en el voto popular.
“Que me quieren censurar no es para mi, sorpresa. Hasta me torturaron para que no dijera mis ideas”, inició diciendo Petro, recordando su pasado de activista.
Acto seguido, el presidente elevó el tono de sus críticas hacia los magistrados del Consejo de Estado, sugiriendo una falta de reconocimiento de su investidura como jefe de Estado debido a su pertenencia a la “corriente mundial del progresismo humano” y a que su poder emana “solo del voto popular y no de los clubes del dinero”.
Petro afirmó que, a través de fallos judiciales, se han limitado sus facultades constitucionales y se le intenta dictar qué decir o no en sus discursos, especialmente cuando expone la “doble moral” de figuras políticas como Vargas Lleras. “¿Tanto resquemor da, las verdades que exponemos?”, cuestionó el presidente.
En un punto álgido de su respuesta, Petro estableció una comparación directa con el gobierno de su predecesor, Iván Duque, preguntando por qué sus programas durante la pandemia no fueron objeto de la misma “censura”, a pesar de su emisión diaria. “¿No se aplica la misma doctrina jurídica, simplemente porque su ideología era la misma de los magistrados?”, insinuando un supuesto sesgo ideológico en la decisión del alto tribunal.
Petro también defendió su derecho a hacer alocuciones en cadena, amparándose en la ley, y cuestionó la lógica de “cerrar el debate público en Colombia” por parte de los magistrados.
Con un tono que combinó el respeto formal con la crítica punzante, Petro aseguró que su gobierno respetará la sentencia, diferenciándose de administraciones pasadas.
“Como siempre respetaremos sentencias. No perseguimos magistrados, ni interferimos sus teléfonos, ni los asesinamos con balas del estado, eso lo hicieron otros presidentes antes”, concluyó.
Sin embargo, Armando Benedetti, ministro del Interior, afirmó que quienes celebraron que los consejos no serán transmitidos no tendrían que alegrarse “tanto”, pues dicha novedad se iba a impugnar.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo