Petro tacha de "sucia" la salpicada de Olmedo López a diálogos, pero no niega plata al Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.
Visitar sitioEl mandatario aseguró que a la guerrilla se le financiará cuando entre a desmovilización, en medio de su rechazo a las declaraciones del exdirector de la UNGRD.
El presidente Gustavo Petro rechazó las acusaciones que vinculan los diálogos de paz con el Eln con presuntos actos de corrupción. En respuesta a las declaraciones del exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, quien afirmó ante la Corte Suprema que se le ordenó direccionar contratos para financiar al grupo insurgente, el mandatario defendió la transparencia del proceso de paz.
(Le puede interesar: Se complicó situación de Olmedo López y le renunciaron abogados por miedo a ser asesinados)
Petro enfatizó que cualquier financiación al grupo insurgente solo se daría en la fase final del proceso de paz, una vez se logre la desmovilización definitiva de la violencia.
Asimismo, subrayó que las negociaciones con el Eln hasta el momento solo han alcanzado un primer punto de compromiso político, y que una eventual financiación, similar a la que se dio con las Farc, tendría lugar únicamente cuando se concrete el desarme y la reincorporación de los combatientes a la vida civil.
“Las negociaciones de paz con el Eln solo han logrado un primer punto de compromiso político, cualquier financiación con el Eln, tal como sucedió con las Farc, se daría en la fase final con la desmovilización definitiva de la violencia y jamás se daría a través de la contratación pública”, dijo el mandatario.
(Lea también: Defensa de Olmedo López rechaza filtración de su declaración en la Corte y expone problemas)
Del mismo modo, destacó la participación de diversos actores en la comisión negociadora, incluyendo miembros de la oposición, representantes de la Iglesia Católica, militares y países garantes. Además, subrayó que las reuniones cuentan con actas públicas, lo que hace improbable que se hayan llevado a cabo transacciones corruptas.
“¿Entonces un proceso de paz cuyos miembros de la comisión negociadora incluye hasta miembros de la oposición, que cuenta con presencia de la Iglesia Católica, y los militares, que tiene como garantes a países extranjeros, cuyas reuniones tienen acta pública se enredó en una sucia transacción corrupta de contratos?”, expresó el mandatario.
Por su parte, la delegación del gobierno en la Mesa de Diálogo de Paz emitió un comunicado desmintiendo la entrega de beneficios o contratos a cambio de que el Eln deje de delinquir.
Reafirmaron su compromiso con los principios de legalidad y transparencia durante las negociaciones, asegurando que todas las actividades llevadas a cabo en el marco del proceso de paz han respetado plenamente la Constitución y las leyes vigentes, tanto en las reuniones formales como en los debates abordados durante las sesiones de la Mesa de Diálogos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo